07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

10 de septiembre de 2009

FAO: El reto está en poder alimentar al mundo en 2050

Jueves, 10 de septiembre de 2009

Especial: Hambre en el Mundo

Cada seis segundos un niño muere de hambre en el mundo, según la ONU.

FAO: El reto está en poder alimentar al mundo en 2050

En el 2050 seremos 9 mil millones


El jefe del Servicio de América Latina y el Caribe del Centro de Inversiones de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), César Falconi, ha afirmado hoy que en la actualidad hay 1.000 millones de personas que pasan hambre y ha avisado de que en 2050 el reto será alimentar a 9.000 millones.

César Falconi ha presentado hoy en rueda de prensa algunas de las conclusiones del encuentro "Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible: diálogos entre la teoría y la práctica", de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander.

Falconi ha subrayado que, aunque los estudios consideran que el mundo tiene los recursos y el potencial tecnológico para afrontar ese reto, "es sumamente importante aumentar la inversión para tener un crecimiento sostenible".

Y ha considerado que se debe invertir en tecnología, en infraestructuras y, "particularmente", en servicios ambientales y de utilización de los recursos naturales.

En su opinión, también es necesario aumentar el "acceso" a los alimentos, ya que no basta con producir más.

"Los retos son grandes, son responsabilidad de todos, pero se necesitan acciones ahora", ha apostillado.

Junto a Falconi, han comparecido la directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Neira; el director regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Ricardo Sánchez Sosa, y el subsecretario de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino del MARM, Santiago Menéndez de Luarca.

La directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS ha destacado el vínculo "estrechísimo" que existe entre el medio ambiente y la salud, puesto que, según ha explicado, el 25 por ciento de la mortalidad mundial "está ligada al medio ambiente".

"Si hiciéramos inversiones en el medio ambiente podríamos favorecer tanto la salud como poder llegar a reducir trece millones de muertes al año", ha dicho.

María Neira ha indicado que la salud puede ser un "motor" que ayude a tirar de esta "agenda de economía verde", porque "hay muchos beneficios para la salud que se van a generar de este tipo de intervenciones de lucha contra el cambio climático".

El director regional para América Latina y el Caribe del PNUMA ha señalado que en esta situación de crisis es necesario "no volver al punto de partida", sino resolverla "a través de una economía sostenible".

Para ello, en previsión del importante aumento de la población mundial para 2050, Ricardo Sánchez Sosa ha apostado por una agricultura sostenible que permita, a la vez que se cubren las necesidades alimentarias, "no incrementar la energía y la huella ecológica de esa producción alimentaria".

Se ha referido también al agua, que "va a ser escasa", lo que requiere una mayor eficiencia en su uso.

Además, ha matizado que se debe invertir en los servicios que los ecosistemas ofrecen "de una manera integral a toda la sociedad".

"Los ecosistemas no sólo brindan servicios de provisión, sino que ofrecen importantes servicios de regulación, de producción básica y culturales que la sociedad necesita", ha concluido.

Fuentes:

EFE Noticias

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0