07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

10 de septiembre de 2009

13 millones de muertes al año ligadas a factores medioambientales


Jueves, 10 de septiembre de 2009

La OMS se propone reducir las 13 millones de muertes ligadas a factores medioambientales

La OMS reconoce que existe un vínculo muy estrecho entre el calentamiento global y la salud. Terrible. Antes de morir ahogados por la subida del mar, o de morir de hambre ante la falta de alimentos, o de morir de sed ante la escasez de agua; nuestra salud se resquebrajará, ya lo viene haciendo.



La directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Neira, ha destacado el "vínculo estrechísimo" que existe entre la salud y el medio ambiente, por lo que propuso crear una "alianza" entre ambos factores para reducir las muertes relacionadas con cuestiones medioambientales.

En este sentido, ha explicado que el 25% de la mortalidad global que hay en el mundo está ligada a cuestiones como la falta de agua potable, el mal saneamiento o la contaminación atmosférica. Y ha asegurado que las intervenciones en materia de medio ambiente pueden "favorecer" la salud y llegar a reducir los 13 millones de muertes derivadas de esos factores.

Neira se ha manifestado así en Santander, donde ofreció una rueda de prensa con motivo de su participación en el curso 'Medio ambiente y desarrollo sostenible: diálogos entre la teoría y la práctica', que se ha celebrado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

La lucha contra el cambio climático

Acompañada por el jefe del Servicio de América Latina y el Caribe del Centro de Intervenciones de la FAO, César Falconi; el director regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Ricardo Sánchez, y el subsecretario de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), Santiago Menéndez, Neira también reflexionó sobre la "oportunidad que nos brinda" la lucha contra el cambio climático, que puede llegar a ser un "motor" para "tirar" de lo que denominó "agenda de economía verde", en la que "todos queremos entrar".

La experta en salud y medio ambiente de la OMS señaló que existen "muchos beneficios" para la salud derivados de la lucha contra el calentamiento global, como el fomento del transporte sostenible (autobús, bicicleta) que permite, por un lado, "atacar" el sedentarismo y enfermedades como las cardiovasculares, obesidad o diabetes. Pero, además, reduce la contaminación atmosférica, que a su vez repercute en enfermedades respiratorias crónicas.

Además, apostó porque el sector salud se "ponga en verde" y se convierta en un "ejemplo". Para ello se pretende reducir su 'huella de carbono', lo que tendría un "impacto enorme" a nivel mundial".

Por su parte, Falconi recordó que en la actualidad mil millones de personas de todo el mundo padecen hambre, y advirtió de que en 2050 el planeta estará poblado por más de 9.000 millones de personas. De ahí que consideró necesario ya no solo producir alimentos para todos, sino mejorar el acceso a los mismos.

Fuente:

El Mundo - Salud

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0