07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

9 de julio de 2008

Los Moais de la isla de Pascua estarían mirando hacia las estrellas

Los Moais de la isla de Pascua estarían mirando hacia las estrellas

  • Un astrónomo español y un antropólogo chileno elaboran una nueva hipótesis
  • Algunas de estas gigantes esculturas están orientadas a Orión o las Pléyades
  • Los indígenas de la isla definían sus estaciones con la posición de los astros



SANTA CRUZ DE TENERIFE.- Las enigmáticas esculturas de la isla de Pascua, los 'moais', podrían estar orientados de forma consciente hacia determinadas estrellas, más importantes que el Sol para la civilización 'Rapa nui', según la tesis del astrónomo del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) Juan Antonio Belmonte.

El investigador ha hecho, junto al antropólogo de la Universidad de Chile Edmundo Edwards, "una reinterpretación arqueoastronómica" de los 'ahus' -las plataformas ceremoniales sobre las que se erigen los 'moais'-, para lo que se han estudiado unos 30 de esos emplazamientos.

Ambos han "reinterpretado" teorías anteriores, especialmente del astrónomo estadounidense William Liller, para quien los 'ahus' estaban orientados hacia las puestas y salidas del Sol en los equinoccios y en el solsticio de invierno.

Juan Antonio Belmonte precisa que hay más de un centenar de 'ahus' en la isla, por lo que habría que hacer un estudio estadístico "en detalle" para verificar que se orientaban en función de la astronomía y de la topografía, algo similar a lo que, para su sorpresa, encontró este arqueastrónomo en Egipto.

"Los egiptólogos decían que los templos estaban orientados hacia el Nilo y nosotros hemos hallado que los egipcios elegían lugares con una orientación astronómica sugerente, que a la vez eran perpendiculares al río", explica.

En Pascua podría haber ocurrido algo parecido pero se necesita "un estudio a fondo".

Una peculiaridad de los 'ahus' es que la mayoría están colocados de forma que las estatuas dan la espalda al mar, lo que en principio sugiere que la orientación dominante es la topográfica.

Los 'moais' miraban al poblado de sus descendientes, pues se supone que son estatuas de grandes jefes muertos.

Sin embargo, los investigadores encontraron "connotaciones arqueoastronómicas interesantes" en estatuas situadas en el interior de la isla, de las que una está "claramente" orientada hacia las Pléyades y otras hacia la constelación de Orión.
Último soberano

La idea de que los 'ahus' y sus 'moais' están orientados hacia las estrellas parte de las investigaciones que sobre el terreno ha hecho el antropólogo Edmundo Edwards, que reside en Pascua, pues está casado con una nieta del último soberano aborigen de la isla.

Edmundo Edwards había oído las "ideas antiguas y la tremenda importancia" que dan los ancianos de Pascua a las estrellas y, sobre todo, a las Pléyades, que ellos llaman 'matariki' (pequeños ojitos), y al Cinturón de Orión, 'tautoru' (los tres bellos) "pero al Sol no le prestaban mucha atención".

Para los habitantes de Rapa Nui, las Pléyades indicaban el principio del año en el mes de 'Anakena', cuando salían al amanecer, y marcaban en su última visión de la tarde la estación de 'Hora nui', la mejor del año, cuando se abría la temporada de pesca y se realizan rituales en honor de los antepasados frente a los 'ahus' con sus 'moais', y estaba prohibida la guerra.

Fuente:

BBC en español
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0