07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

9 de julio de 2008

China e India rechazan el objetivo de reducir las emisiones un 50%

China e India rechazan el objetivo de reducir las emisiones un 50%

Ven imposible alcanzar el 50% para el 2050
  • El 'grupo de los 16' quieren imponer 'recortes profundos' sin poner límite ni fecha
  • Los países emergentes piden que haya una 'responsabilidad compartida equitativa'
Algunos de los líderes políticos que participaron en la cumbre. (Foto: AFP)
Ampliar foto

Algunos de los líderes políticos que participaron en la cumbre. (Foto: AFP)

TOYAKO (JAPÓN).- China e India, dos de los miembros del grupo de representantes de las naciones emergentes que celebran estos días en Japón una cumbre paralela a la del G8, con los países más desarrollados, manifestaron al término de una de sus reuniones que no están preparadas para asumir el compromiso de reducir en un 50% sus emisiones de CO2 de aquí a 2050.

En ambos casos se quiso señalar que no cerraban las puertas a tomar las medidas oportunas para alcanzar el objetivo marcado. De hecho, se calcula que sólo entre India y China contribuyen en un 25% al conjunto total de emisiones del planeta.

La noticia supone un jarro de agua fría sobre un compromiso promovido por los países más poderosos que incluso convenció en su términos a la siempre reticente delegación estadounidense. De hecho, la adhesión de Washington suponía la primera ocasión en la que los Estados Unidos se une a un tratado de este tipo.

'Los 16' no ponen fecha ni límite

Tras su reunión de este miércoles, los líderes de 16 economías avanzadas, los mayores emisores mundiales de dióxido de carbono, reclamaron en Hokkaido "recortes profundos" en las emisiones globales de CO2, sin marcar una fecha. Ese llamamiento lo hicieron al término de un encuentro celebrado durante la cumbre del G8 sus ocho países miembros (EEUU, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Canadá, Rusia y Japón), cinco naciones emergentes (China, la India, Brasil, México y Sudáfrica) y Australia, Indonesia, Corea del Sur y Sudáfrica.

Durante la llamada Reunión de las Grandes Economías (MEM) en Hokkaido, las naciones desarrolladas señalaron que marcarán metas de reducción a medio plazo, en 2020 o 2030, y que los países en desarrollo "atajarán el aumento de las emisiones futuras", según señala un comunicado conjunto. En su reunión, la Reunión de las Grandes Economías (MEM) dijeron que "la posibilidad de conseguir logros a largo plazo dependerá de tecnologías innovadoras, asequibles y más avanzadas, y de prácticas que transformen la forma en que vivimos, producimos y usamos energía". El compromiso adoptado es todavía más difuso del anunciado este martes por los líderes de los países ricos durante este encuentro.

El G8 se mostró de acuerdo en aceptar una meta no vinculante de recortes de gases contaminantes del 50% para 2050, y lanzaron un llamamiento a las economías emergentes para que se suman a ese esfuerzo.

Mientras tanto, los países emergentes, que participaron también en la reunión de hoy, opinan que se precisa una "responsabilidad compartida equitativa" contra el calentamiento global y que el G8 debería recortar sus emisiones en 2020 entre un 25 y un 40% frente a sus niveles de 1990.

Críticas de los ecologistas

Tras la reunión de, las organizaciones ecologistas volvieron a criticar las decisiones adoptadas en esta cumbre de Hokkaido (norte de Japón), por considerar que no suponen ningún avance. Greenpeace indicó que el comunicado de MEM "es vacío" y que la reunión ha sido "inútil", mientras el grupo WWF señaló que "es el resultado de la falta de liderazgo del G8" para la reducción de emisiones.

Fuente:

El Mundo - Ciencia & Ecología

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0