07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

4 de marzo de 2007

Descubren en argentina fósiles del caballo más antiguo de Sudamérica

Sábado 03/03/2007 20:17 (CET)

Habitó en la zona hace 500 000 años
EFE

BUENOS AIRES.- Un grupo de paleontólogos de un pequeño museo de las afueras de Buenos Aires ha hallado restos fósiles del caballo más antiguo de Suramérica, que habitó en la zona hace unos 500.000 años.

Se trata de unos molares bien conservados de un caballo antecesor al actual, encontrados en un yacimiento de la ciudad de San Pedro, situada a unos 150 kilómetros de Buenos Aires.

Los fósiles pertenecen a un caballo del tamaño de un perro mediano, que "fue el primer eslabón de una cadena de cambios producidos a lo largo de millones de años hasta llegar a los caballos actuales, a los cuales se los denomina con el nombre genérico Equus", indicó el director del Museo Paleontológico de San Pedro, José Luis Aguilar.

"Esto obliga a replantear los estudios sobre estos animales, ya que demuestra que en realidad arribaron a esta zona de Argentina muchos miles de años antes de lo que se suponía. Incluso, se puede tratar de una nueva especie de caballo", señaló el investigador.

Los fósiles —un molar derecho y otro izquierdo— fueron descubiertos en capas de sedimentos que corresponden a la denominada Edad Bonaerense.

"Tanta diferencia entre lo conocido hasta hoy y lo descubierto ahora obliga a los especialistas abocados al estudio de los caballos fósiles a efectuar una revisión de su ingreso en América del Sur y a replantear la diversidad de especies dentro del género Equus", enfatizó Aguilar.


Fuente:

Diario El Mundo

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0