07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

2 de febrero de 2007

Paisajes amenazados en América Latina


Jueves, 1 de febrero de 2007 - 22:48 GMT

El calentamiento global ha modificado los paisajes en diversas zonas naturales de América Latina, como los glaciares y los manglares, además de incrementar el número de especies en peligro de extinción.

Este viernes se presenta en París el cuarto informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), realizado en conjunto por la Organización Meteorológica Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Este panel reúne a más de 2.000 expertos que analizan los riesgos del cambio climático, sus impactos potenciales y las opciones para poder contrarrestarlo.

BBC Mundo habló con especialistas sobre los efectos y amenazas de este fenómeno en países latinoamericanos como México, Perú y Ecuador.

GLACIARES DEL PERÚ

Marco Zapata es ingeniero geólogo y coordinador de la Unidad de Glaciología y Recursos Hídricos del Instituto Nacional de Recursos Naturales del Perú.

Ha estudiado desde hace más de 37 años los glaciares de la Cordillera Blanca en Ancash en la ciudad andina de Huaraz.

"Los glaciares son indicadores muy sensibles del cambio climático. Los que tenemos en Perú están experimentando un proceso de deglaciación o retroceso muy acelerado.

Un inventario realizado en 1989 con fotos aéreas determinó que nuestro país poseía 18 cordilleras nevadas y teníamos 3.044 glaciares con una superficie de 2.042 kilómetros cuadrados.

En 1997 un nuevo inventario estableció que el área glaciar se redujo a 1.595 kilómetros cuadrados, por lo que perdimos 21,85% de la superficie".

ESPECIES EN EXTINCIÓN EN ECUADOR

Arturo Mora es funcionario de programa de la Unidad de Especies y Listas Rojas de la Oficina Regional para América del Sur de la Unión Mundial para la Naturaleza (IUCN).

Este organismo es la red de conservación más grande del mundo, al reunir a más de 80 países, 800 ONG's y 10.000 científicos y expertos.

"Este cambio en el área de distribución afecta tanto a individuos de algunas especies, cómo la manera en que se maneja un grupo de especies.

Está relacionada también a cambios en zonas de vegetación, pues por el cambio climático las especies se van de un lugar a otro.

Si hablas con la gente mayor, no sólo en la ciudad sino en caminatas afuera, siempre te contarán que veían ranitas por todos lados, que ya no se pueden ver".

MANGLARES EN MÉXICO

Jorge López Portillo es investigador del Instituto Nacional de Ecología A.C. en Veracruz y Secretario Académico de la institución.

En ese estado de la República Mexicana se dedica a investigar los cambios naturales en la estructura y composición de los manglares

"No he notado que aumente el nivel del mar, pero sí ha habido una incidencia en los huracanes.

Tuvimos el Huracán Stan que pasó por Veracruz y luego hacia Chiapas.

Causó problemas graves en poblados junto a las riberas y ríos, en zonas que han sido ocupadas por ciudades y que eran terrenos bajos en lagunas interdunarias, donde luego se rellenaron y se pusieron casas.

En los humedales aumenta el nivel de inundación y poco a poco se va soltando el agua hacia el mar.

Si sube el nivel del mar, veríamos una reducción de la zona territorial, un país más pequeño, pero esperemos conservar nuestro mar territorial o de lo contrario tendríamos un mayor espacio costero".


Lea los artículos completos en:

BBC en español (incluye audios)

El cambio climático

Advertencia de Greenpeace

El "apagón global" de Greenpeace (incluye video)
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0