07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

20 de octubre de 2009

Lluvia de estrellas: Las Oriónidas


Martes, 20 de octubre de 2009

Especial. Astronomía

Lluvia de estrellas: Las Oriónidas


¿Desea ver las Oriónidas?

Si vive en Lima (cal del Perú) le será hasto difícil. Tendrá que desplazarse a las zonas de Chosica o Matucana (al este de Lima), por ejemplo. Las personas que viven la zona sierra, especialmente en zonas rurales (callejó de Huaylas, valle del Mantaro) si tendrán un vista privilegiada.

La lluvia de estellas se puede observar a simple vista, más si cuenta con binoculares o u telescopio tanto mejor. En este link Conocer Ciencia le enseña a construir el telescopio más sencillo del mundo. En este enlace encontrará otros modelos para construir telescopios caseros.

El cielo en el mes de octubre:

Gracias a los amigos de la Universidad de Ingeniería (UNI) podemos conocer como estará el cielo en octubre:

- Júpiter. Se ve desde el anochecer, en el cénit. Está en la constelación de Capricornio.
- Marte. Se ve desde la madrugada hacia el Este. Sale a las 1am. Está en la constelación de Cancer.
- Saturno. Se al amanecer hacia el Este. Sale a las 4am. Está en la constelación de Virgo.
- Venus. Se al amanecer hacia el Este. Sale a las 4:40am. Está en la constelación de Virgo.
- Mercurio. No es visible, está muy cerca a la dirección del Sol.

Oct 21 - Por la madrugada máximo de la lluvia de estrellas oriónidas.

Nov 18 - Por la madrugada, máximo de la lluvia de estrellas Leonidas.

Esta es la noticia:

Desde esta noche (martes 20 de octubre de 2009) y hasta el día 22 la lluvia de estrellas más popular de octubre, las Oriónidas, alcanzará su máxima actividad. Los meteoros se podrán ver al norte de la constelación de Orión. El momento óptimo para verlas será antes del amanecer. Para un observador del hemisferio norte, se calcula que la cantidad de meteoros que se verá durante cada hora (Tasa Horaria Zenital o THZ) será de 20 a 30. Se trata de fugaces más bien débiles y rápidas.

La lluvia de estrellas de las Oriónidas está asociada al camino de partículas que dejó el cometa P/Halley cuando pasó cerca del Sol, hace dos décadas. Estas partículas de polvo, normalmente del orden de décimas de milímetros, se incineran al entrar en la atmósfera terrestre, volviéndose incandescentes. Desde hace unos años la actividad de estas fugaces es más intensa de lo habitual, especialmente en 2006, año en que se observaron grandes bolas de fuego que alcanzaron una velocidad de 240.000 kilómetros por hora. Científicos españoles demostraron entonces que el fenómeno era debido a perturbaciones gravitatorias con Júpiter, el planeta con más masa del sistema solar.

Fuente:

Muy Interesante

Si le interesa la astronomía le dejo algunos enlaces:

La Astronomía en el Perú (UNI)

Grupo Astronomía FC (UNI)

Astronomía y Ciencias Esapciales (UNMSM)

Sociedad Peruana para la enseñanza de la Astronomía


Y también, aunque está bien desactualizada:

Asociación Peruana de Astronomía
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0