07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

10 de septiembre de 2009

Uno de cada seis habitantes del planeta pasa hambre todos los días

Jueves, 10 de septiembre de 2009

Especial: Hambre en el Mundo

Cada seis segundos un niño muere de hambre en el mundo, según la ONU.

Uno de cada seis habitantes del planeta pasa hambre todos los días.

Para Conocer Ciencia la situación alimentaria no ha mejorado, con respecto a 2008, ha empeorado (vea nuestro archivos de septiembre de 2008)

La falta de alimento en las mesas de 1020 millones de personas en todo el mundo cerca de 10 veces la población de un país como México y casi el doble de la de América Latina es provocada por la crisis económica, que ha causado a su vez una disminución en los ingresos de los más pobres y un alza en el desempleo.

El mayor número de personas que pasa hambre vive en Asia y zonas aledañas al Pacífico, con 642 millones, 63 % del total.

Pero en América Latina la situación se deteriora: hasta hace un año era la única región en que había habido señales de mejoría en los últimos años; a raíz de la crisis, el número de sus habitantes que padece hambre creció a 53 millones, un incremento anual de 12.8 %.

Así lo reveló recientemente un informe de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) donde asegura que en el último año el número de habitantes del planeta que pasa hambre todos los días aumentó en 100 millones, hasta alcanzar el número de 1020 millones.

La actual recesión de la economía mundial, que siguió al disparo en el precio de los alimentos básicos y al alza en el costo de los combustibles entre 2007 y mediados de 2008 está en el centro del fuerte aumento del hambre en el mundo.

"Una sucesión de crisis es la que ha provocado que el número de víctimas del hambre sea hoy mayor que nunca", explicó la ingeniera Sandra Fernández, Presidente del Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica (CPIA).

El aumento del número de personas subnutridas no es resultado de limitaciones en los suministros internacionales de alimentos. La producción mundial de cereales será elevada, aunque ligeramente inferior a la producción récord de 2008, que fue de 2.287 millones de toneladas.

Las consecuencias de la reducción de los ingresos como resultado de la crisis económica y los elevados precios de los alimentos han sido devastadoras para las poblaciones más vulnerables del mundo, Argentina no escapa a esa realidad decepcionante.

El repunte de la inseguridad alimentaria que se ha producido en 2009 pone de relieve, la urgencia de encarar las causas profundas del hambre con rapidez y eficacia.

Para reducir el número de víctimas del hambre, los gobiernos, con el apoyo de la comunidad internacional, necesitan proteger las inversiones clave en la agricultura, de forma que los pequeños y medianos productores tengan acceso no sólo a semillas y fertilizantes, sino también a tecnologías adaptadas para cada segmento y región, infraestructuras, financiación rural y mercados.

Fuente:

Tucumán Noticias

Lea también:

Los archivos de Conocer Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0