Latest Posts:

23 de abril de 2010

Cochabamaba: Finaliza la Cumbre del Clima 2010


Viernes, 23 de abril de 2010

Cochabamaba: Finaliza la Cumbre del Clima 2010

Convoca a movimientos sociales a desplazarse a México para evitar la muerte del planeta

En la cumbre climática de Cancún habrá otra batalla, prevé Chavez

Si en el próximo encuentro de Naciones Unidas se impone la voz del imperio, deshagamos la ONU, dice el presidente venezolano

Termina en Tiquipaya el encuentro alternativo ambiental

Foto

Los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Venezuela, Hugo Chávez (al centro), clausuraron ayer los trabajos de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, celebrada en la localidad boliviana de Tiquipaya


Foto

Indígenas mastican hoja de coca durante los trabajos de la reunión sobre cambio climático que terminaron ayer en Bolivia


Foto

Participante de la región de Chiquitania en la clausura del encuentro en Bolivia sobre los derechos de la madre tierra


Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra

22 de Abril Cochabamba, Bolivia

ACUERDO DE LOS PUEBLOS



Hoy, nuestra Madre Tierra está herida y el futuro de la humanidad está en peligro.

De incrementarse el calentamiento global en más de 2º C, a lo que nos conduciría el llamado “Entendimiento de Copenhague” existe el 50% de probabilidades de que los daños provocados a nuestra Madre Tierra sean totalmente irreversibles. Entre un 20% y un 30% de las especies estaría en peligro de desaparecer. Grandes extensiones de bosques serían afectadas, las sequías e inundaciones afectarían diferentes regiones del planeta, se extenderían los desiertos y se agravaría el derretimiento de los polos y los glaciares en los Andes y los Himalayas. Muchos Estados insulares desaparecerían y el África sufriría un incremento de la temperatura de más de 3º C. Así mismo, se reduciría la producción de alimentos en el mundo con efectos catastróficos para la supervivencia de los habitantes de vastas regiones del planeta, y se incrementaría de forma dramática el número de hambrientos en el mundo, que ya sobrepasa la cifra de 1.020 millones de personas.

Las corporaciones y los gobiernos de los países denominados “más desarrollados”, en complicidad con un segmento de la comunidad científica, nos ponen a discutir el cambio climático como un problema reducido a la elevación de la temperatura sin cuestionar la causa que es el sistema capitalista.

Confrontamos la crisis terminal del modelo civilizatorio patriarcal basado en el sometimiento y destrucción de seres humanos y naturaleza que se aceleró con la revolución industrial.

El sistema capitalista nos ha impuesto una lógica de competencia, progreso y crecimiento ilimitado. Este régimen de producción y consumo busca la ganancia sin límites, separando al ser humano de la naturaleza, estableciendo una lógica de dominación sobre ésta, convirtiendo todo en mercancía: el agua, la tierra, el genoma humano, las culturas ancestrales, la biodiversidad, la justicia, la ética, los derechos de los pueblos, la muerte y la vida misma.

Bajo el capitalismo, la Madre Tierra se convierte en fuente sólo de materias primas y los seres humanos en medios de producción y consumidores, en personas que valen por lo que tienen y no por lo que son.

El capitalismo requiere una potente industria militar para su proceso de acumulación y el control de territorios y recursos naturales, reprimiendo la resistencia de los pueblos. Se trata de un sistema imperialista de colonización del planeta.

La humanidad está frente a una gran disyuntiva: continuar por el camino del capitalismo, la depredación y la muerte, o emprender el camino de la armonía con la naturaleza y el respeto a la vida.

Requerimos forjar un nuevo sistema que restablezca la armonía con la naturaleza y entre los seres humanos. Sólo puede haber equilibrio con la naturaleza si hay equidad entre los seres humanos.

Planteamos a los pueblos del mundo la recuperación, revalorización y fortalecimiento de los conocimientos, sabidurías y prácticas ancestrales de los Pueblos Indígenas, afirmados en la vivencia y propuesta de “Vivir Bien”, reconociendo a la Madre Tierra como un ser vivo, con el cual tenemos una relación indivisible, interdependiente, complementaria y espiritual.

Para enfrentar el cambio climático debemos reconocer a la Madre Tierra como la fuente de la vida y forjar un nuevo sistema basado en los principios de:

  • armonía y equilibrio entre todos y con todo
  • complementariedad, solidaridad, y equidad
  • bienestar colectivo y satisfacción de las necesidades fundamentales de todos en armonía con la Madre Tierra
  • respeto a los Derechos de la Madre Tierra y a los Derechos Humanos
  • reconocimiento del ser humano por lo que es y no por lo que tiene
  • eliminación de toda forma de colonialismo, imperialismo e intervencionismo
  • paz entre los pueblos y con la Madre Tierra.
  • Lea la versión completa del Acuerdo de los Pueblos en este enlace.
Fuentes:

La Jornada (México)

BBC Mundo, en español

Blog Oficial de la Conferencia Mundial de los Pueblos (Bolivia)

22 de abril de 2010

Chávez pide presentar documento de Cochabamba en Cumbre de Cancún


Jueves, 22 de abril de 2010

Chávez pide presentar documento de Cochabamba en Cumbre de Cancún

El presidente de la República, Hugo Chávez, propuso llevar una propuesta emanada de la Conferencia Mundial sobre Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra en Cochabamba a la reunión de la Organización de las Naciones Unidas a realizarse en Cancún, México, a fin de oponerse al documento de Copenhague que gobiernos encabezados por el de Estados Unidos buscan "imponer" en dicha cumbre.



"Nosotros vamos directo allá (Cancún) a levantar nuestras voces, porque nosotros sabemos que nuestras voces son las voces de nuestros pueblos, que pedimos que cese el abuso y el atropello de los poderosos del mundo para que pueda haber mundo", reiteró Chávez.

"Y si no, vamos a acabar con Naciones Unidas, retirémonos de eso y venimos aquí a Cochabamba a formar los Pueblos Unidos, pero basta hay que acabar con el chantaje", enfatizó.

Así informó El Mundo (España):


'Acabemos con las Naciones Unidas'


Chávez se retira de la reunión en Cochabamba. | Efe

Chávez se retira de la reunión en Cochabamba. | Efe

El presidente venezolano Hugo Chávez propuso este jueves, acabar con la Organización de Naciones Unidas (ONU) si Estados Unidos y sus aliados imponen sus criterios en la próxima cumbre sobre medio ambiente, a realizarse en México.

"No hubo acuerdo en Copenhague. Estados Unidos ha logrado con el chantaje que 120 países se unan al tratado ilegítimo. Y si la voz del imperio y sus aliados se imponen en el acuerdo ilegítimo pues acabemos con Naciones Unidas y hagamos en Cochabamba los pueblos unidos. Tiene que acabarse el chantaje y el doble rasero", dijo el presidente de Venezuela, refiriéndose a un eventual referendo mundial, que pretende que se lleve a cabo en Cochabamba el año 2011, caso no haya acuerdo en México.

Chávez se encuentra en Cochabamba, participando en la Conferencia Mundial sobre el Cambio Climático, a la cual sólo asistieron otros cuatro presidentes: el nicaragüense Daniel Ortega el paraguayo Fernando Lugo, el boliviano Evo Morales y el primer ministro de San Vicente y Granadinas, Luis Gonzalves.

Tras el discurso inicial de Morales, que abogó por la "Pachamama [la Madre Tierra] o muerte", le tocó el turno a Hugo Chávez, quien en su discurso directo, relajado y de matiz revolucionario, criticó duramente la actuación de Estados Unidos y sus "secuaces", en la Cumbre de Copenhague.

Según Chávez, el socialismo del "Siglo XXI" es "el único camino" para la salvación de la especie humana.

"Yo sólo soy un ser hablante, andante y pensante en este continente", precisó.

"Socialismo o barbarie. El capitalismo es la barbarie. El único camino para la salvación de la especie humana, el buen vivir, el reino de la justicia y la felicidad de los pueblos es el socialismo. Y por eso luchamos, por nuestro pueblo, para construir nuestro socialismo, cada país con sus peculiaridades. Si queremos salvar el mundo, construyamos el socialismo", dijo Chávez.

El mandatario venezolano agradeció el trabajo de Bolivia en la organización de la reunión: "Aquí está brotando el socialismo en Bolivia, con la fuerza de la quinua, de los aymaras, y del hermano Ariategui y el socialismo indoamericano. ¿Cómo vivían nuestros indígenas? En socialismo. Y a él debemos volver".

El chantaje de Cancún

En relación a la cumbre de México, a realizarse en la paradisíaca isla de Cancún, Chávez criticó la entrega de dos millones de dólares que el Gobierno de Ecuador pretende entregar al de Estados Unidos, para luchar contra el cambio climático.

"Nosotros vamos a Cancún, no creo que nos impidan ir a Cancún. Esta reunión debería convocar a los pueblos del mundo para que vayan a México. La alianza bolivariana y otros pueblos deberíamos facilitar algún dinerito para el desplazamiento y la comida de los que no tienen. Esos dos milloncitos de Correa se podían ir para la gente pobre. Para que no haya diplomacia selectiva y chantaje".

El presidente de Venezuela dijo además que hay que luchar contra la opinión pública, contra la inmoralidad brutal del "imperialismo yanqui" y alabó la voz de las mujeres por la Madre Tierra y por la salvación del mundo.

"Harían falta cinco planetas como el que tenemos para poder dar de comer a los países occidentales del norte", dijo. "Nosotros tenemos que volver a nuestras raíces, como decía Martí. Y debemos ser radicales", añadió.

Una intervención 'pelele'

Chávez criticó también la actuación de 'El Imperio' en países como Nicaragua o Colombia. "Estados Unidos está instalando siete bases militares en Colombia. Le van a dar tregua para que controle todo el Cono Sur, hasta África. Se inventó además que yo iba a mandar armas y fusiles a Evo Morales. Uno de nuestros papeles es denunciar. El imperio yanqui sigue amenazando a nuestros gobiernos. En Nicaragua los 'peleles' están actuando. Como los sandinistas no tienen la mayoría, se meten los imperialistas", recordó el polémico mandatario.

El presidente venezolano recordó que "no es cualquier cosa de lo que se está discutiendo, se habla del cambio climático y del futuro del mundo" y propuso que los países del Alba presenten en Cancún una propuesta "única".

Fuente:

El Mundo (Ciencia)

Hugo Chávez acusó al capitalismo del calentamiento global


Jueves, 22 de abril de 2010

Hugo Chávez acusó al capitalismo del calentamiento global

“Si queremos cambiar el clima, cambiemos el sistema”, dijo el mandatario venezolano. “Pachamama o muerte”, agregó

También afirmó que "Cochabamba es la batalla para salvar a la especie humana". El presidente de Venezuela acusó a los Estados Unidos de hacer fracasar la cumbre del clima que en diciembre pasado se realizó en Copenhague. El mandatario participa de la Primera Conferencia de los Pueblos y la Madre Tierra que se desarrolla aquella ciudad boliviana.

Alineación al centroImagen

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, llegó la madrugada del jueves a Bolivia para participar de la cumbre del cambio climático que se desarrolla en ese país y acusó al capitalismo del calentamiento global.

Desde el lunes se realiza en el país andino la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra convocada por el presidente boliviano, Evo Morales, con la esperanza de delinear una estrategia contra el calentamiento global que sea alternativa a los acuerdos que discuten foros mundiales oficiales.

“Si queremos cambiar el clima, cambiemos el sistema. El capitalismo es la condena de la especie humana y nos conduce directo al abismo”, dijo Chávez en el aeropuerto Jorge Wilstermann de la ciudad central de Cochabamba.

“Pachamama o muerte”, repitió Chávez como dijo el martes su aliado Morales en la inauguración del evento.

La conferencia en el pueblo de Tiquipaya pretende ser una respuesta a la fallida cumbre de Copenhague de diciembre pasado, auspiciada por Naciones Unidas, donde líderes globales no lograron concertar un documento vinculante para luchar contra el calentamiento global.

El jueves, día de la tierra, se clausurará el evento con un documento central de Tiquipaya que será llevado por los mandatarios firmantes a la cumbre de presidentes de fin de año en México, donde se hará un nuevo intento por un compromiso mundial para frenar el cambio climático.

Fuente:

El Comercio (Perú)

Lea tambièn:

Clausura reunirá a más de 50 000 personas

ONU dice Copenhague fue "excluyente", admira propuesta boliviana


Jueves, 22 de abril de 2010

ONU dice Copenhague fue "excluyente", admira propuesta boliviana

Por Eduardo Garcia





TIQUIPAYA, abr 21 . - Las Naciones Unidas reconocieron la exclusión de grupos sociales, líderes indígenas y el público en general en la fallida cumbre sobre cambio climático de Copenhague, dijo la enviada del organismo a la conferencia alternativa sobre calentamiento global en Bolivia.

Alicia Bárcena, enviada especial del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo que a pesar de ser abucheada el martes admiraba la iniciativa del presidente boliviano Evo Morales de convocar una conferencia mas incluyente para debatir sobre un problema global.

"Lo que el presidente Morales está intentando es muy valioso, el tema de lograr mayor inclusión en las deliberaciones de las organizaciones sociales, eso es valiosísimo, y aunque haya habido abucheos y todo, no importa", Bárcena dijo a un grupo de reporteros el martes en la noche.

Bárcena fue abucheada el lunes por cientos de personas durante el acto de apertura de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, que concluirá el jueves en Tiquipaya, en la región central de Cochabamba.

"Por supuesto, uno no lo puede tomar personal en primer lugar, en segundo lugar es justo reconocer que ha habido una exclusión de una serie de grupos en los debates en las deliberaciones de Naciones Unidas," dijo la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, un organismo dependiente de la ONU.

Para Bárcena, la iniciativa del presidente izquierdista boliviano de convocar a una conferencia para intentar elaborar una estrategia contra la crisis climática, que tenga el respaldo de científicos, líderes indígenas y organizaciones que luchan por la defensa del medio ambiente es "muy importante".

"(Aquí) se le ha dado voz a todo el mundo y se ha dado una voz equitativa, aquí el que puede hablar ha podido hablar", dijo.

OTRO WOODSTOCK

Los organizadores del evento dijeron que unas 20.000 personas se inscribieron para participar del encuentro, pero no ha revelado cifras de cuántas personas asistían efectivamente a las 17 grupos de debate, la mayoría en una universidad de la región.

El evento ha sido calificado por varios asistentes como el "Woodstock" de las reuniones de cambio climático, porque está abierto a todo el mundo que quiera participar y pretende abrir el debate a miles de personas, como si se tratara de un gran concierto de rock, como el famoso festival de agosto de 1969 en Woodstock, Estados Unidos.

En los recintos donde se desarrolla la conferencia, los participantes entran y salen libremente de las diferentes salas de debate, donde prima un ambiente informal, en el que indígenas, activistas y expertos toman la palabra sin restricciones.

La comida y la bebida son gratuitas y los participantes comen al aire libre.

Aunque Bárcena dijo que hay que apresurarse para llegar a un acuerdo global en la lucha contra el calentamiento global, se mostró pesimista en cuanto a la nueva cumbre mundial sobre el cambio climático convocada por la ONU para finales de año en Cancún, México.

"En el fondo Rio+20 debe ser nuestro objetivo, porque no sé si en Cancun se van a resolver problemas o en Johannesburgo, yo creo que Rio+20 puede ser la oportunidad", dijo la mexicana.

La ONU emitió una resolución en diciembre del 2009 convocando a la Cumbre de la Tierra Rio+20 en Rio de Janeiro en el 2012.

El fin de la reunión de Cochabamba es elaborar un documento que sería presentado en la cumbre de Cancún, con propuestas como una declaración de derechos de la madre tierra y la creación de un tribunal ambiental mundial como componentes clave de un pacto mundial para frenar el calentamiento.

La conferencia en Tiquipaya debatía también una iniciativa de Morales para crear un organismo mundial de movimientos sociales y convocar a un referendo global sobre la crisis climática.

Fuente:

Terra Noticias

Proponen que Declaración de Madre Tierra sea aprobada en ONU

21 de abril de 2010

Bolivia: Coca Colla presente en la Conferencia Mundial.


Miércoles, 21 de abril de 2010

Bolivia: Coca Colla presente en la Conferencia Mundial.

Todos quieren probarla.





"Coca Cola nos robó el nombre
de nuestra hoja de coca y además ha acaparado el comercio de todo el mundo y es oportuno que los verdaderos dueños de este recurso natural nos beneficiemos industrializando nuestra hoja", sentenció en declaraciones anteriores Evo Morales. Pero en este caso la fórmula de la bebida Coca Colla no es tan secreta como mágica ya que está hecha a base de hojas de coca y ya se empezó a comercializar en Bolivia (auqnue fue presentada oficialmente en enero de 2010).




Cochabamba (Bolivia), 21 de abril. La Coca Colla trata de imponer presencia en la Conferencia Mundial Sobre el Cambio Climático desarrollada en esta ciudad del altiplano. En el stand del viceministerio de coca, los productores de esta nueva gaseosa boliviana, explican la forma de elaboración y producción.

El presidente de la Organización Social para la Industrialización de la Coca (OSPICOCA), Víctor Ledezma, aseguró que hasta el momento han tenido la aceptación de los asistentes a la Conferencia, principalmente de extranjeros, que se atreven a probar la Coca Colla, por curiosidad de su sabor.

“La idea nace en el Chapre”, para evitar la “satanización de la hoja de coca”, indicó a tiempo de ratificar que esta bebida ya se encuentra en el mercado boliviano principalmente en las Terminales de Buses del país.

En el oriente también tiene aceptación, “en santa cruz, toman mucho”, dijo el presidente de OSPICOCA.

Además habló de exportación de Coca Colla, sólo que aun no se tiene definido los países a los cuales podría llegar la gaseosa boliviana.


Fuente:


FM Bolivia

ABC.es

Defensa de la Tierra es “más importante” que proteger los DD.HH.: Morales


Miércoles, 21 de abril de 2010

Defensa de la Tierra es “más importante” que proteger los DD.HH.: Morales

"Ahora es más importante defender los derechos de la madre Tierra que defender los derechos humanos, (porque) defendiendo los derechos de la madre Tierra, defendemos los derechos humanos", destacó el mandatario.





Cochabamba, Bolivia. El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó este miércoles que la defensa de los derechos de la Tierra es "más importante" que la protección de los derechos humanos, en una rueda de prensa en el marco de una conferencia de movimientos sociales sobre cambio climático.

Defensa de la Tierra es “más importante” que proteger los DH: Morales

"Ahora es más importante defender los derechos de la madre Tierra que defender los derechos humanos, (porque) defendiendo los derechos de la madre Tierra, defendemos los derechos humanos", reflexionó el mandatario.

De acuerdo al razonamiento de Morales el mundo puede vivir sin humanos, pero los humanos no podrán vivir si se aniquila a la Tierra.

El gobernante impulsa la primera Conferencia Mundial de los Pueblos contra el Cambio Climático en Bolivia con el objetivo de elaborar una propuesta desde la sociedad civil para la próxima cumbre de las Naciones Unidas que se realizará a fin de año en México.

Más de 20 mil personas, entre indígenas y activistas contra la globalización se reúnen entre el martes y jueves para discutir cómo frenar el calentamiento global, del que responsabilizan a las naciones industrializadas.

Morales señaló en días previos que las conclusiones serán llevadas a la cita mexicana y que si las naciones las rechazan, entonces las potencias industrializadas deberán ser denunciadas ante el Tribunal Internacional de Justicia de la Haya.

A la reunión llegarán el jueves los presidentes Hugo Chávez (Venezuela), Rafael Correa (Ecuador), Fernando Lugo (Paraguay) y Daniel Ortega (Nicaragua), ratificó este miércoles el vocero gubernamental Iván Canelas.

Fuente:

La Jornada (México)

Cuba Debate

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0