07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta pinterest. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta pinterest. Mostrar todas las entradas

2 de mayo de 2012

Flickr incluye a Pinterest, Gmail ya traduce y Twitter tiene mejoras

Los populares servicios de Internet dieron anuncios interesantes sobre sus servicios. Entérese cuáles son
Miércoles 02 de mayo de 2012 - 07:37 am
Internet, Redes sociales
 
(Imágenes: Flickr / Pinterest / Gmail / Twitter)

FLICKR. La plataforma para compartir fotografías añadió un botón para compartir las imágenes de sus usuarios en Pinterest, una comunidad en la que los usuarios crean tablones y coleccionan fotos obtenidas desde distintas fuentes. Las imágenes de Flickr también podrán trasladarse a Pinterest pero mantendrán las atribuciones, es decir que conservarán el nombre del autor, el título y el enlace a la página de fotos.

TRADUCTOR INCLUIDO. Google anunció que a partir de hoy es posible tener una traducción automática de los correos electrónicos que recibimos en otro idioma a través de Gmail. Una pequeña barra ofrecerá traducir automáticamente el mensaje que llega en un idioma diferente al tuyo. También se informó que cambiará la forma en que veremos en el navegador que tenemos nuevos mails cuando estemos navegando en otra pestaña.

TWIITER MÁS PRECISO. Los contenidos de “Descubre”, en la que Twitter recopiló las “historias” más relevantes para el usuario, han sido mejorados por la red social. Ahora se ofrecerá contenido personalizado, mostrando solo aquello que puede ser significativo para los usuarios. Se tendrá en cuenta los ‘tuits’ de las personas que seguimos y sus círculos de amigos. Además, con “Ver Tweets Relacionados” podremos interactuar con los otros usuarios y crear conversaciones.

Fuente:

27 de febrero de 2012

Flickr se renueva imitando a Pinterest

Así será la nueva portada de Flickr.

Flickr se está poniendo al día. La próxima semana llegarán los cambios. La portada pasará a ser un mosaíco con las últimas imágenes de los contactos. A primera vista recuerda sospechosamente a Pinterest, la red social de moda. También a The Fancy, un fotoblog de uso sencillo.

Flickr es uno de los servicios más veteranos de la Red, considerado uno de los primeros lugares que apostó por el mundo 2.0, que hizo que el contenido generado por el usuario fuese la razón de ser. Nacido en Reino Unido en 2004, de las mentes de la pareja Stewart Butterfield y Caterina Fake, con el objetivo de convertirse "en los ojos del mundo". Su impacto fue tal que un año fueron comprados por Yahoo!. Era una de las pocas empresas supervivientes de la burburja de las puntocom. En 2010 sumaron más de 10.000 millones de instantáneas, una cifra que esperan doblar en los próximos dos años. Cuenta con 67,5 millones de usuarios únicos, de ellos dos millones en España.

Markus Spiering, responsable mundial de este producto, explica que las mejoras no son solo visuales, sino también funcionales. "Con la nueva interfaz se va a potenciar el uso en tabletas. Automáticamente se puede consultar todo el catálogo ocupando toda la superficie de la pantalla y haciendo zoom sin demoras, explotando la calidad de cada foto", insiste.

Pinterest, el sitio de moda.

La gestión de los álbumes y las colecciones será menos farragosa. Bastará con arrastrar y soltar en el nuevo contenedor, sin tener que ir marcándolas o tocando las etiquetas. "Nos faltaba algo de fluidez en este aspecto", comenta el directivo.

Flickr sigue un modelo freemium, que consiste en ofrecer una versión gratuita que permite almacenar hasta 200 imágenes. A cambio de 16 euros anuales (20 dólares) el espacio se vuelve ilimitado. Uno de los primeros guiños a los profesionales fue la posibilidad de vender las fotos en la agencia Getty.

Este acuerdo no ha evitado que los que quieren exhibir sus trabajos apuesten por una nueva web, 500px, cuyas fotogalerías aprovechan mejor el tamaño de pantalla. "La competencia es buena, evita el inmovilismo. En nuestro caso apostamos por ser abiertos, por ser una comunidad y no solo un escaparate" se defiende Spiering.

Bastará con arrastrar y soltar las fotos en el nuevo contenedor, sin tener que ir marcándolas o tocando las etiquetas.

La primera semana de marzo está previsto que la interfaz se renueve por completo. Spiering da una pista para los más impacientes: "La página para subir fotos será la primera en cambiar". Ya no será necesario dejar una pestaña abierta mientras se suben los archivos, sino que el proceso seguirá en segundo plano.

La explosión de iPhones ha creado un nuevo fenómeno, el de las fotografías retocadas. Instagram es su mejor exponente. Suena contradictorio, usar cámaras de hasta ocho megapíxeles para darles el aspecto de viejas instantáneas hechas con una Kodak de bolsillo, una cámara Lomo o una Polaroid. Spiering es consciente de la aceptación que tienen pero apuesta por una posición intermedia. "Para nosotros lo primero es la calidad. Somos un almacén y como tal entre nuestras responsabilidades está que se mantengan con las mismas características con que se tomaron, sin perder un ápice de calidad", prosigue, "pero, como ya hemos hecho en la aplicación para Android, se pueden añadir filtros y efectos. La diferencia está en que mantenemos las dos versiones, la original y la retocada".

Hace menos de un mes Google anunció que iba a cerrar Picnik, un servicio de edición fotográfica desde el navegador. Pasará a ser parte de Picasa, el competidor de Flickr. Spiering pide un poco de paciencia: "Tras el cambio de cara, tenemos en mente plantear la batalla en este campo".

A medida que las cámaras, sobre todo las de lentes intercambiables, añadían la posibilidad de grabar vídeo, sitios como YouTube fueron creciendo. Fue un movimiento extraño pero Flickr se sumó al mismo, con una aclaración, no acepta más de 90 segundos y lo denominan "fotos móviles", algo así como el equivalente a una escena. "Cuanto nadie creía en ello, nosotros dimos el paso".

Fuente:

El País Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0