07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta lanzas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta lanzas. Mostrar todas las entradas

6 de enero de 2010

Los Humanos: Cazadores desde sus orígenes


Miércoles, 06 de enero de 2010

Los Humanos: Cazadores desde sus orígenes

El paleontólogo español, en el yacimiento de Tanzania. |Manuel Domíguez-Rodrigo

El paleontólogo español, en el yacimiento de Tanzania. |Manuel Domíguez-Rodrigo

Un equipo de paleontólogos españoles se ha hecho fuerte en la Garganta de Olduvai y sus alrededores, al norte de Tanzania. El lugar es conocido como la cuna de la humanidad, porque fue en esa falla africana donde los antepasados humanos dieron sus primeros pasos evolutivos. Y lo hicieron, según los expertos españoles, cazando grandes animales, cuya carne se convirtió en una parte fundamental de su dieta.

Según sus conclusiones, desde el principio, fabricábamos lanzas y compartíamos la comida con otros congéneres, lo que implica un grado de organización social.

Estos hallazgos, publicados en la revista 'Journal of Human Evolution' y más recientemente en un libro (financiado por el Ministerio de Cultura), han dado un vuelco a la hipótesis que había tomado fuerza y que defiende que los primeros humanos fueron carroñeros, que se aprovechaban de la caza de los grandes carnívoros porque no tenían suficiente inteligencia para luchar contra los peligrosos felinos.

Excavaciones en Olduvai. |M.D.R.

Excavaciones en Olduvai. |M.D.R.

Cuando los españoles llegaron al yacimiento de Peninj, en los años 90, el equipo, dirigido por el paleontólogo de la Universidad Complutense Manuel Domínguez-Rodrigo, buscaba profundizar en el comportamiento en los primeros humanos. ¿Eran todos carroñeros como las hienas? ¿O ellos mismos mataban? Y luego, ¿Eran solidarios o cada uno iba a lo suyo?

"Elegimos Peninj porque era una ventana única al pasado de hace 1,5 millones de años. Y porque era un lugar desalentador para otros paleontólogos, a 320 kilómetros de una ciudad. Nadie había vuelto allí desde los años 60,cuando se fueron los Leakey. Y tuvimos suerte. Fue un yacimiento muy generoso en fósiles con nosotros", recuerda Domínguez-Rodrigo.

Lea el artículo completo en:

El Mundo Ciencia

23 de febrero de 2007

Unos chimpancés cazadores con lanzas abren una nueva perspectiva de la evolución humana
Se tuvieron que adaptar a un medio ambiente más duro

Actualizado viernes 23/02/2007 14:08 (CET)
REUTERS

WASHINGTON.- El uso de herramientas por algunos animales no es nada nuevo, pero un estudio ha desvelado que un grupo de chimpancés utiliza regularmente lanzas fabricadas por ellos mismos para cazar animales nocturnos. Este hecho demuestra un nivel intelectual tipificado habitualmente como propio de los primeros parientes de los seres humanos.

Quizá sea aún más intrigante que sólo las hembras crearon y usaron estas lanzas de madera, señalaron Jill Pruetz y Paco Bertolani, de la Iowa State University. Bertolani afirma que vio a una chimpancé adolescente utilizar una lanza para apuñalar a un gálago mientras dormía dentro de un hueco de un árbol. Después de matarlo, lo sacó y se lo comió.

Pruetz y Bertolani, actualmente en la Cambridge University de Gran Bretaña, realizaron su observación en una comunidad de chimpancés del sudeste de Senegal. Los primates aparentemente tuvieron que inventar nuevos modos de abastecerse de comida debido a que viven en una zona inusual para su especie, desvelan los investigadores en la revista 'Current Biology'. "Esta es simplemente una forma innovadora de tener que adaptarse a un ambiente bastante duro", dijo Pruetz en una entrevista telefónica.

Los chimpancés deben bajar de los árboles para conseguir alimentos y descansar en cuevas con una temperatura más suave y fresca durante la temporada de calor. "Esto es similar a lo que decimos sobre los primeros homínidos, que habrían vivido hace unos seis millones de años y que fueron básicamente los precursores de los seres humanos", agregó Pruetz.

En términos genéticos, los chimpancés son los parientes vivos más cercanos de los seres humanos, ya que comparten más del 98 por ciento de nuestro ADN. Los científicos creen que los precursores de los chimpancés y los humanos se separaron de un ancestro común hace unos siete millones de años.

Los chimpancés son conocidos por emplear herramientas para abrir nueces y alcanzar termitas. Algunas aves emplean herramientas, como también lo hacen otros animales, como los gorilas y los orangutanes, entre otros. Pero el uso sofisticado de una herramienta para cazar nunca se había visto.

Pruetz pensó que era una casualidad que Bertolani hubiese visto a la chimpancé adolescente cazar y comer al gálago. Sin embargo, la experta luego vio casi lo mismo. "Observé la conducta en el curso de 19 días casi diariamente", explicó Pruetz.

Unas armas hechas y utilizadas por las hembras
Los chimpancés eligen una rama, le sacan las hojas y ramillas, la recortan a cierto tamaño y luego mastican las puntas hasta determinado lugar. Posteriormente, utilizan esa rama para punzar donde se supone que están durmiendo los gálagos. Aún no es un método de caza muy exitoso. Los expertos sólo vieron a uno de los chimpancés cazar su presa.

Pruetz indicó que los chimpancés machos nunca usaban lanzas. La especialista cree que los machos emplean su mayor fuerza y tamaño para agarrar comida y matar a presas más fácilmente, por lo que a las hembras les queda lidiar con otros métodos.

La caza con lanzas se produjo cuando el grupo estaba buscando comida en conjunto, nuevamente una conducta poco habitual en los chimpancés, que podría causar una mayor competencia entre hembras y machos, explicó Pruetz. "Quizá fueron ellas las que inventaron las herramientas de caza", señaló la experta.

"La observación de que la caza individual con herramientas incluye a hembras y chimpancés inmaduros sugiere que deberíamos replantear las explicaciones tradicionales de la evolución de este tipo de conducta en nuestro propio linaje", afirma Pruetz en su artículo.

"Los múltiples pasos dados por los chimpancés para fabricar las herramientas para alcanzar a su presa requieren el tipo de previsión y complejidad intelectual tipificado habitualmente como propio de los primeros parientes de los seres humanos", concluye la investigadora.

Fuentes:

El mundo Ciencia

El tool maker
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0