07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta asteorides. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta asteorides. Mostrar todas las entradas

21 de marzo de 2012

Un asteroide pasará cerca de la Tierra en 2013


Un asteroide de 50 metros de diámetro pasará muy cerca de la Tierra en 2013, según ha descubierto un grupo de astrónomos en Granada, sur de España.

Según los cálculos de los astrónomos del observatorio de La Sagra, el asteroide pasará el 15 de febrero a una distancia de 24.000 kilómetros de la Tierra, es decir se acercará más a nosotros que algunos satélites comerciales.

Su poder destructivo es similar al de una bomba de hidrógeno, según los científicos, que no obstante descartan cualquier peligro.

La Agencia Espacial Europea (AEE) informó este jueves que el asteroide no supondrá amenaza alguna para el planeta.

En 1908, un asteroide algo menor, de 40 metros de diámetro, se estrelló en Siberia, arrasando un área de 2.000 kilómetros cuadrados, aproximadamente la superficie del área metropolitana de Londres, según recuerda Gerhard Drolshagen, de la AEE, a la agencia de noticias Press Association.

Fuente:

BBC Ciencia

4 de agosto de 2011

Descubra desde su PC un asteroide peligroso para la Tierra

Especial: Planeta Tierra

Los aficionados a la Astronomía pueden ahora investigar desde casa en un proyecto científico que podría ayudar a evitar una catástrofe planetaria. Se trata de identificar asteroides potencialmente peligrosos en los archivos astrónómicos, dentro de un programa del Observatorio Virtual Español (Centro de Astrobiología) que acaba de ponerse en marcha y que está abierto a todo el público.

La posibilidad de que un asteroide colisiones con la Tierra y ponga en peligro la vida no es ciencia-ficción, y de hecho ya ocurrió hace 65 millones de años, propiciando la desaparición de los dinosaurios según la hipótesis más defendida en la actualidad. De hecho, sólo en el Sistema Solar puede haber millones de asteroides y, por ello, es importante identificar sus órbitas para saber si en algún momento pueden cruzarse con la nuestra.

Muchos de estos cuerpos ya han sido identificados por proyectos de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), que les han clasificado tanto por su tamaño (algunos son como una mota de polvo y otros de más de un kilómetro de diámetro) como por el riesgo que conllevan. Sin embargo, Enrique Solano, responsable del Observatorio, explica que conocer toda su órbita no es fácil, dado que algunos tardan años en realizarla al completo.

Esta es la razón por la que se abre al público una iniciativa que hasta ahora sólo se destinaba a los investigadores. "Ahora hemos estandarizado los programas de búsqueda y es muy sencillo participar", asegura Solano.

Cómo entrar en el programa

Para colaborar basta con entrar en la web del Programa Asteroides Potencialmente Peligrosos y registrarse. Una vez que su solicitud sea aceptada, recibirá un nombre de usuario y contraseña. A partir de ese momento, podrá elegir el asteroide que quiere seguir de un catálogo previo y se le mostrarán imágenes del Universo captadas en los últimos años por el Telescopio Sloan (Estados Unidos) en donde tendrá que ir identificando el objeto.

"Una vez que nos envíen la información, nosotros la reenviamos a la Unión Astronómica Internacional y podría dar lugar a un trabajo científico en el que los participantes figuren como autores", asegura Solano. Como estos asteroides están relativamente cerca y van a alta velocidad, su detección no será difícil, explica el experto, que recuerda el caso del famoso asteroide Apophis.

Este asteroide fue descubierto el 19 de junio de 2004 y las observaciones previas señalaron que había un 2,7% de probabilidades de colisión con la Tierra en 1929, un índice sin precedentes, dado que la mayoría no pasan del 0,5%. Sin embargo, cuando se analizaron imágenes de archivo tomadas en marzo de 2004 se comprobó que la órbita no seguía la trayectoria que se pensaba y, por tanto, no había tal peligro.

"Con la colaboración del público en el análisis de las múltiples imágenes del objeto tomadas en distintas épocas, obtendremos un cálculo preciso de su órbita. Además, pensamos que es una buena fórmula de potenciar la participación general en la ciencia", argumenta Solano.

Como ejemplo, baste el de un usuario que ha sido de los 20 primeros en apuntarse a la iniciativa y que ha identificado asteroides en más de 800 imágenes en poco más de dos semanas. Todo está en ponerse.

Fuente:

El Mundo Ciencia


google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0