07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta ashaninka. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ashaninka. Mostrar todas las entradas

1 de mayo de 2014

Activista asháninka Ruth Buendía gana "Premio Nobel de Ecología"

¿Qué son los premios Goldman (The Goldman Prize)?

El Premio Goldman es un premio que se concede anualmente como recompensa a defensores de la naturaleza y el medio ambiente, repartido en 6 categorías en función de la zona geográfica: África, Asia, Europa, las naciones insulares, América del Norte, América Central y América del Sur.
 
El premio fue instituido en 1990 por los filántropos Richard N. Goldman y su última mujer, Rhoda H. Goldman. Richard Goldman fundó la Goldman Insurance Services en San Francisco. Rhoda Goldman era descendiente de Levi Strauss.

Se trata de la recompensa más generosa ofrecida a los defensores del medio ambiente a título individual. También se le conoce como el Premio Nobel Verde.

Más información en Goldman Prize.


Una activista indígena cuyas demandas judiciales ayudaron a truncar los planes de represar ríos peruanos para abastecer de electricidad a Brasil ganó un importante premio ambiental en Estados Unidos.






Se trata de Ruth Buendía, una dirigente de 37 años del pueblo Asháninka –que habita el centro de la Amazonía peruana–, cuyo compromiso para defender los recursos naturales, la han hecho merecedora del  Premio Ambiental Goldman.



Además de la distinción, se le otorga US$175,000 en San Francisco junto a otros seis premiados de países diferentes.


Buendía dijo que el proyecto Paquitzapango –una de las cinco represas que producirían en conjunto hasta 7,200 megavatios en un acuerdo entre Brasil y Perú– hubiera inundado tierras tradicionales de su pueblo, desplazando a entre 8,000 y 10,000 personas.


El Gobierno dio el visto bueno al proyecto sin informar a las comunidades Asháninka que se verían afectadas, afirmó Buendía, violando una ley internacional sobre los derechos indígenas que Perú firmó.
La líder indígena llevó el asunto a instancias locales e internacionales hasta que el Gobierno peruano finalmente terminó suspendiendo sus planes de construir Paquitzapango y otras represas.

Fuente:

RPP Noticias

La premiación

Por la labor que emprendió para defender el medio ambiente que rodeaba su comunidad de la construcción de una hidroeléctrica durante el gobierno de Alan García, la lideresa asháninka Ruth Buendía fue galardonada por la Fundación Ambiental Goldman.





Buendía subió al escenario principal antes de recibir el premio y se dirigió a los asistentes remarcando que su lucha por el medio ambiente continúa y no dejará de luchar en su defensa. 

"No voy a rendirme ni mi pueblo va a rendirse. Resistimos al terrorismo de Sendero Luminoso, casi nos extermina. Un estado que no nos mira, que no nos considera como ciudadanos. Crece la amenaza alrededor de nuestros ríos: narcotráfico, extracción de petróleo y gas", afirmó en la parte inicial de su discurso.

Luego continuó pidiendo "educación para los hijos asháninka, solo la educación nos dará poder para desarrollarnos en armonía con el medio en que vivimos, manteniendo nuestra cultura".
"Esta lucha no solo ha sido mía, sino de los hermanos asháninkas, de los jefes, de líderes y lideresas, autoridades. Detrás de mí hay un gran equipo de personas e instituciones que me supieron ayudar en los momentos más difíciles", refirió para finalmente agradecer el premio y despedirse del auditorio.

El premio

Buendía, presidente de la Central Asháninka del Río Ene (CARE), será una de las seis reconocidas en esta ceremonia en la cual representantes continentales se reunirán en Estados Unidos.

Mientras que la peruana lo hará en representación de Sur y Centroamérica, Ramesh Agrawal lo hará en nombre de la India, Desmond D’sa por Sudáfrica, Suren Gazaryan por Rusia, Rudi Putra por Indonesia y Helen Holden Slottje por Estados Unidos.

Los 175 mil dólares que recibirá como estímulo de la fundación serán invertidos por Buendía en la educación de sus cinco hijos, además de apoyar a CARE y colaborar con su comunidad.
"Creo que merezco este premio, he estado defendiendo los derechos colectivos de las comunidades en el río Ene ante las concesiones hidroeléctricas de Pakitzapango y Tambo 40 que iban a afectar a las comunidades",sostuvo. 

La lideresa asháninka destacó por unificar a su comunidad para oponerse a la hidroeléctrica Paquitzapango por represar las aguas del Ene, ya que la inundación de sus tierras los obligaría a desplazarse nuevamente, como lo hicieron décadas atrás por culpa del terrorismo.

Fuente:

La República 

Lea también:

Marc Ona Essangui gana el Nobel Verde (Goldman Prize) 

Argentina: Premio "Nobel de Ecología" para Sofía Gatica

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0