07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

16 de enero de 2019

Semilla de algodón que brotó en la luna murió por bajas temperaturas

Luego que la sonda Chang'e 4 ingresara a la denominada 'noche lunar' alcanzó los -170 grados lo que generó que la planta no soportara la temperatura.


Las expectativas fueron grandes luego que en el primer "mini experimento" de biosfera que permitió que una semilla de algodón brote en la Luna por primera vez luego que la sonda Chang'e 4 la plantara. Sin embargo, esto se vio interrumpido luego que esta planta muriera.

Según The Guardian, la planta estuvo bajo la luz del sol en la superficie de la luna, pero al llegar la denominada "noche lunar", esta se extinguió luego de llegar a una temperatura de -170C°.

Según explicó el encargado del diseño del experimento, el profesor Xie Gengxin, de la Universidad de Chongqing, quien diseñó el experimento, dijo que se había anticipado su corta vida útil. "La vida en el recipiente no sobreviviría a la noche lunar", declaró.

De acuerdo al experto, la sonda Chang'e-4, que llevaba la cápsula con la semilla de algodón, con la temperatura alcanzada entró con estas temperaturas a un "modo de suspensión".

"No teníamos tal experiencia antes. Y no pudimos simular el entorno lunar, como la microgravedad y la radiación cósmica, en la Tierra ", dijo Xie.

Cabe indicar que el experimento no solo contaba con la semilla de algodón, sino también semillas de papa, levadura, entre otros, sin embargo, ninguna de ellas brotó ni mostró signos de un intento de crecimiento.


Como se recuerda, hace dos días se hizo conocida la imagen que mostraba al interior de la cápsula Chang'e 4 el brote de algodón que había crecido con éxito al interior de un recipiente que mantendría la temperatura entre 1 y 30 grados, permitiendo la entrada de luz natural y el suministro de agua y nutrientes para las plantas., esto luego de su alunizaje el pasado 3 de enero.

Pese a que no consiguió sobrevivir, que esta planta haya crecido la ha convertido en una proeza para los Chinos quienes vieron como esta germinó en su intento de realizar un análisis al territorio lunar.
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0