07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

29 de diciembre de 2018

En defensa del satélite PeruSAT 1

En los últimos días se too el tema del satélite artificial peruano SAT 1, del cul se dice que "no sirve para nada". En Conocer Ciencia te explicamos la verdadera utilidad de nuestro satélite.


Un satélite es un cuerpo opaco que gira en órbita alrededor de un planeta, los satélites artificiales son aparatos que el ser humano coloca en órbita alrededor de la tierra, a una distancia que será función del uso que se le dé al satélite, esta es determinada por la dinámica de rotación, y obedece a la ley de gravitación.

Si se encuentra en órbita sobre la línea ecuatorial, y su velocidad coincide con la de rotación de la tierra, entonces se denomina satélite geoestacionario, porque estará ubicado sobre el mismo punto en la tierra, apareciendo como inmóvil desde ella, para que esto ocurra, la distancia desde la superficie de la tierra al satélite debe ser de 35780Km;, si la distancia es mayor el desplazamiento del satélite será más lento con respecto a la tierra, y si es menor, más rápido.

Los satélites geoestacionarios son muy utilizados en comunicaciones, pero no son los únicos, existen por ejemplo los satélites GPS, cuya órbita no es geoestacionaria, y se encuentran a 20200Km de la superficie terrestre, su propósito es proporcionar señales de cronometría y posicionamiento (GPS) para uso civil libre; si a algún despistado se le ocurre que los satélites GPS deben transmitir señales de TV, como los geoestacionarios, o que estos brinden señales de posicionamiento, está pidiendo peras al olmo, los satélites tienen usos específicos, con dispositivos especializados a bordo, y con órbitas previamente definidas en función de su propósito.

Así por ejemplo Perú SAT-1, es un satélite de observación, no de comunicaciones, no de posicionamiento, ni de otro propósito más que observar, para lo que toma fotografías, desde una distancia de 694Km, de la superficie terrestre.
Las fotografías pueden ser utilizadas en diversos campos, como defensa, agricultura, minería, conservación ambiental, evaluación de daños causados por fenómenos naturales, geología, meteorología, etc; si algún usuario no obtiene las imágenes que requiere para fines específicos, puede deberse a que no cuenta con las herramientas que le permitan interpretar las imágenes, o no cuenta con las imágenes del momento y lugar, no significa eso que el satélite no sirve, sino que no le sirve a ese usuario para su propósito; para poner un ejemplo, un municipio puede requerir fotografías de cierto distrito, tomadas entre ciertas fechas, entonces debe solicitar que se programe la toma, si es que no existe. 

No es coherente que el solicitante diga que el satélite "no sirve" porque no encontró la fotografía que requería.

El satélite Perú SAT-1, gira alrededor de la tierra dando 14 vueltas diarias, a una velocidad de 27000 KM/h, cada órbita está separada de la otra por 1500Km, de modo tal que pasa por el mismo punto 3 veces cada día, no 3 veces cada año, como publicó Expreso, (“reveló que el satélite Perú SAT-1 recorre la totalidad del territorio peruano solo tres veces al año”) haciendo eco de las declaraciones del General FAP Carlos Caballero León, mostrando ignorancia o mala intención. 

Haciendo un poco de geometría básica puede concluirse que Perú SAT-1 no fotografiará toda la superficie del país en una o dos pasadas, es por eso que se debe programar el área a ser fotografiada, según intereses de los usuarios, entre los que se cuentan actualmente: Marina de Guerra del Perú, Autoridad Nacional del Agua, Ministerio de Vivienda, Ministerio de Agricultura, universidades públicas, Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, Instituto Geográfico Nacional.

Este último, para la elaboración de la cartografía nacional, ha ahorrado, como usuario del Perú SAT-1, la suma de 160 millones de soles.

"Al 22 de marzo del presente año, la agencia espacial del Perú – Conida tiene en su catálogo de imágenes 115,727 escenas del mundo (incluido el Perú) de las cuales 96,929 las tomó el PerúSAT-1"

"Las otras imágenes fueron tomadas, gracias a un convenio, con satélites de la empresa que desarrolló justamente el satélite."

"PerúSAT-1 es el primer satélite de observación submétrico (con resolución de 0.7 metros) de la región, capaz de identificar con precisión objetos con dimensiones menores a un metro".

Sobre esto último hay que señalar que una publicación de , consigna erróneamente que el satélite es submétrico porque mide menos de 1 mt. 

¿Por qué hay gente que dice que el satélite "no sirve"? Algunos, como el congresista Roberto Vieria, porque el satélite no le sirvió a él y sus empresas pesqueras, para lo q requería ciertas fotografías en ciertos momentos, y no las obtuvo, el mismo caso que pusimos como ejemplo.
Otros, por ignorancia y mala intención, el expresidente AG le denominó "pseudo satélite" (sic), dando una muestra del nulo conocimiento de física, astronomía, aeronavegación, y otras disciplinas relacionadas, si orbita, es un satélite.

La realidad es que el sistema presentó fallas de software a nivel terrestre, que según informa CONIDA han sido atendidas y están en etapa de prueba; de allí a decir que no es un satélite, o que no sirve, solo puede saltarse por mala intención.

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0