07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

20 de diciembre de 2018

El cambio climático amenaza los árboles de Navidad en Alemania

Hasta a una de las especies más típicas del invierno le afectan los fenómenos climáticos extremos que vemos en todo el mundo. Los abetos están en peligro. 


Llega la Navidad y todos se aprestan a elegir un árbol para decorar su salón con motivo de estas fiestas. El agudo frío del invierno ha llegado y las pesadas olas de calor del verano parecen ya muy lejanas en el tiempo. Pero su huella se nota en las plantaciones alemanas de árboles de Navidad.

En el estado federado de Renania del Norte-Westfalia, se han perdido un 30% de las cosechas de este tipo de árboles este año, como un millón de abetos. De acuerdo con Bertram Leder, del departamento forestal de Renania del Norte-Westfalia, hay muchos más en riesgo. "La razón por la que están muriendo los árboles es el complejo efecto de las tormentas, el calor, la sequía, la falta de precipitaciones y las especies de insectos que amenazan a estos árboles”, explicó.

Cuando los árboles están estresados por la sequía, sus mecanismos de defensa naturales fallan. Eso además del daño directo que sufre cualquier planta por la falta de agua. Las plantas toman agua del suelo a partir del proceso conocido como ósmosis. Cuando el suelo está seco, tiene que hacer un esfuerzo mucho mayor para extraer el agua. Llevado al extremo, esto hace que los conductos que transportan el agua se rompan y se forme una burbuja de aire que impida a la planta obtener los nutrientes que necesita del suelo.

Las nuevas plantaciones de algunas especies de árboles de Navidad que se instalaron en Renania del Norte-Westfalia han sufrido especialmente, ya que las plantas jóvenes lo tenían especialmente difíciles para extraer agua del suelo.

Pero no eran las únicas.

Ciencia contra el deterioro medioambiental

El cambio climático implica que las sequías se están volviendo más frecuentes e intensas, golpeando a cosechas de todo tipo en todo el mundo. Uno de los problemas que tienen los agricultores es que no pueden ver el daño sufrido por los pequeños capitales que recorren el interior de la planta, por lo que a menudo gastan enormes recursos en especímenes que ya están condenados a una lenta muerte.

"Es muy difícil saber cuándo un árbol va a morir, hasta que muere”, explica Tim Brodibb, profesor de fisiología de las plantas de la Universidad de Tasmania, en Australia. Lo que está intentando con su equipo ahora es tratar de identificar el punto en el que diferentes especies, como el árbol de Navidad, pero también el maíz, mueren.

Saber eso podría ayudar a responder rápidamente en casos de sequía. "Dado que el clima está cambiando rápidamente, es algo que necesitamos con urgencia”, agrega el científico. Eberhard Hennecke, un experto en árboles de Navidad de Renania del Norte-Westfalia, se inclina por adquirir árboles esbeltos con hojas bien verdes y frescas y que hayan alcanzado una altura de entre 1,5 y 2 metros.

A su juicio, dado que por ahora han sido las especies más jóvenes las golpeadas por los fenómenos climáticos extremos, la oferta de árboles de Navidad no se va a ver afectada por ahora, lo cual deberían mantener los precios tal y como están.

 Fuente: DW en español
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0