07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

18 de julio de 2013

Bolivia posee 30 mil sitios arqueológicos, pero sin apoyo

Bolivia cuenta al menos con 30 mil sitios arqueológicos pero estos no pueden ser puestos en valor ni aprovechados con fines turísticos debido a la falta de apoyo económico del Estado, afirmó hoy el arqueólogo boliviano José Luis Paz.

Paz es uno de los organizadores de un encuentro internacional sobre arqueología en el que participan desde hoy y hasta el viernes científicos de Estados Unidos, Grecia, Italia y Japón para exponer los avances de sus investigaciones en Bolivia.


El arqueólogo, responsable del Laboratorio de Lítica de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), organizador del evento, declaró a Efe que Bolivia tiene tanta riqueza arqueológica como el vecino Perú, pero no ha podido ponerla en valor debido a la falta de recursos económicos estatales.

Según Paz, en Bolivia hay identificados tres mil lugares de interés arqueológico, pero el país puede poseer al menos 30 mil sitios, una cifra que algunas estimaciones elevan hasta el medio millón.

"El problema son las políticas de Estado. El Estado peruano invierte más de 20 millones de dólares, los museos que construyen valen millones de dólares y consiguen 90 mil turistas, pero es el Estado el que invierte", enfatizó el arqueólogo sin precisar los periodos a los que corresponden las cifras.

En Bolivia, en cambio, "no hay una política estatal que proteja los sitios, que dé incentivos para trabajar a mediano y largo plazo" y "no hay financiamiento", pese a tener "una riqueza igual a la de Perú", lamentó.

El mayor sitio arqueológico de Bolivia es Tiahuanaco, cercano a La Paz y cuna de una antigua cultura prehispánica.

Sin embargo, este yacimiento tampoco cuenta con inversiones que permitan su conservación y promoción.

Además, la crisis económica global también ha reducido los fondos que la cooperación internacional destinaba a proyectos en el país andino.

En la actualidad, estos reciben ayudas de entre 20 mil y 80 mil dólares, en los mejores casos, pero son sumas insuficientes para la magnitud de los trabajos que se aspiran a hacer, sostuvo Paz.

El abandono en el que se encuentran los sitios arqueológicos debido a la falta de fondos de investigación es tal que ni siquiera hay un registro de datos válidos, ni planos de los tres mil lugares identificados.

En el foro de arqueología que comenzó este lunes en La Paz participan, entre otros, los investigadores Andrew Roddick, Christine Hastorf y Claudine Vallieres de universidades de Estados Unidos; la italiana Patrizia di Cosimo, la griega Irene Delaveris y el japonés Naoki Nakajima.

Fuente:

El Informador (México)
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0