07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

17 de julio de 2013

¿Beber licor tras la comida ayuda a hacer la digestión?

  • En grandes dosis el alcohol dificulta la digestión, en bajas podría acelerarla
  • Probablemente aumenta la secreción de algunas enzimas digestivas

Tras una comida copiosa si la sobremesa se prolonga es costumbre tomar un licor para rematar. Dice la tradición que este gesto favorece la digestión. ¿Mito o realidad?

“No hay estudios concretos a este respecto, pero sobre la mesa hay algunos datos que pueden arrojar luz sobre el posible efecto digestivo del licor, extraídos de estudios científicos hechos con otra finalidad”, reconoce a RTVE.es Victoria Moreno, del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (UAM-CSIC).

“Se sabe que el alcohol (etanol), una vez absorbido en el estómago, favorece la vasodilatación. Esto aumenta la secreción de algunas enzimas digestivas, lo que podría tener como consecuencia una digestión más rápida.”, explica Moreno. Muy al contrario, en cantidades no moderadas durante la comida, “el alcohol dificulta la digestión y origina trastornos sobre el tubo digestivo, especialmente de la motilidad esofágica, aparición de reflujo, gastritis, trastornos del vaciado y diarreas”, puntualiza la experta. Además, el hígado prioriza descomponer esta sustancia tóxica y ralentiza y disminuye el aprovechamiento de otros nutrientes, como las grasas o los hidratos de carbono.

En general el organismo puede metabolizar una bebida cada 60 o 90 minutos. El nivel de alcohol llega a su máximo en sangre entre media hora y una hora después del consumo, aunque las bebidas con burbujas se absorben más rápido. Los límites que la Unión Europea consideran de menor riesgo para la salud con hasta 20 gramos en mujeres o 40 gramos en hombres por día. Es aproximadamente dos copas de vino al día.

A las mujeres les ‘sube’ antes del alcohol

El alcohol se descompone en dos órganos: el estómago y el hígado. En mujeres se descompone cerca de un 10% en el estómago y en hombres un 30%. De esta manera los hombres se emborrachan más lentamente que las mujeres.

El alcohol que no se destruye en el estómago se absorbe en el intestino delgado y llega a la sangre, que lo distribuye por todos los tejidos excepto la grasa. Las mujeres tienen más grasa que los hombres así que con la misma cantidad de alcohol se embriagan más. Una vez en la sangre y las células, el organismo continúa trabajando por eliminar la sustancia tóxica. Lo hace a través de la orina, el aliento y el hígado.

Hay sustancias que acompañan a la bebida que sí son beneficiosas si es consumido en bajas cantidades, como sucede con el vino tinto. “Mejora la calidad de la flora intestinal, aumentando la cantidad de bacterias que nos protegen de enfermedades como la obesidad, el cáncer o la diarrea”, señala Moreno. “Pero este efecto se deben exclusivamente a los polifenoles presentes en este vino”.

En definitiva, lo ideal es consumir poca bebida de manera reposada para evitar emborracharse y poder aprovechar sus virtudes además de disfrutar del producto desde el punto de vista gastronómico.

Fuente:

RTVE Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0