07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

12 de noviembre de 2012

La historia de un matemático y la muerte de Matusalén

Matusalén en la Catedral de Canterbury
Foto de Robert Scarth
La Biblia, es una inagotable fuente de datos que cualquier matemático no podría dejar da mirar, por simple curiosidad. Esto es lo que le ocurrió al geómetra ingles, Harold Scott MacDonald Coxeter, quien tras revisar algunos pasajes del Génesis, en el que se habla de Matusalén, planteó algunas cuestiones interesantes sobre la muerte de este longevo personaje. Vamos a ver qué se le ocurrió a este matemático.


Así que... abran sus Biblias por el Génesis, Capítulo 5. Si nos vamos al versículo 25, podemos leer lo siguiente:

Matusalén tenía ciento ochenta y siete años cuando fue padre de Lamec.

Y prosigue en los versículos 26 y 27:

Después que nació Lamec, Matusalén vivió setecientos ochenta y dos años y tuvo hijos e hijas. 27 Matusalén vivió en total novecientos sesenta y nueve años, y al cabo de ellos murió.
Pero vamos a seguir leyendo un poco más:
Lamec tenía ciento ochenta y dos años cuando fue padre de un hijo, 29al que llamó Noé
Ahora vamos a avanzar un poco más hasta el Capítulo 7. En él, a partir del versículo 10, podemos leer la venida del Diluvio Universal:
A los siete días, las aguas del Diluvio cayeron sobre la tierra. 11Noé tenía seiscientos años, y era el decimoséptimo día del segundo mes. Ese día, desbordaron las fuentes del gran océano y se abrieron las cataratas del cielo.
Pues bien, ya tenemos todos los datos que necesitamos para nuestra pequeña curiosidad. Resulta que Matusalén tuvo a su hijo Lamec con 187 años (toma ya la viagra que se gastaba en aquella época), pero es que Lamec tuvo a su hijo Noé (sí, el del Arca) con 182 años (la cosa empeora con la nueva generación... jovenzuelos). 
Pero Noé (que también vivió lo suyo y tuvo hijos a edades muy comprometedoras), construyó un Arca y fue testigo del Diluvio Universal cuando gastaba la nada desdeñable edad de 600 años. Y el dato que nos falta es que el bueno de Matusalén murió cuando tenía 969 años.

A ver si nos aclaramos, haciendo algunas cuentas


[;187+182+600=969;]

De donde deducimos que el bueno de Matusalén murió justo cuando llegó el Diluvio Universal.

Hasta aquí los datos bíblicos. Según cuenta
Claudi Alsina en su libro Los matemáticos no son gente seria (aprovecho la ocasión para recomendar el blog homónimo de nuestro amigo carnavalero Juan Martínez Tébar), el bueno de Harold Coxeter, en una conferencia pronunciada con motivo de su jubilación, ofreció al público asistente estos datos y procedió a interpretarlos con la siguiente cuestión, que quedará para los anales de las historias sobre matemáticos:
¿Murió Matusalén de muerte natural o es que su nieto Noé no quiso llevárselo en el Arca y murió ahogado?
Como Bola-Extra, esta anécdota, tras ser contada por Claudi Alsina en otra conferencia, la escuchó una, por entonces diputada socialista en el Congreso, Anna Balletbò. Esta diputada, a su vez, la contó en el propio Congreso de los Diputados durante un debate sobre presupuestos de radio y televisión (¡ah! maravillosos años en los que había presupuestos sobre los que debatir). Así que Matusalén y el matemático Harald Coxeter, permanecen para siempre en el diario de sesiones de nuestro congreso.
Fuente:
Tito Eliatron Dixit
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0