07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

7 de noviembre de 2012

Ciegos de nacimiento aprenden a ‘leer’ con sonidos

Un equipo de científicos muestra vídeos de personas invidentes identificando expresiones faciales y fachadas de casas gracias a complejas señales de audio.


El aparato se llama vOICe y no es casual que las tres letras intermedias se escriban en mayúsculas. En inglés, voice es voz, pero OIC se lee como “OH! I see!” (¡oh! ¡veo!). Y el dispositivo se llama así porque transforma las imágenes en complejas señales de audio, permitiendo así que las personas ciegas vean por los oídos, igual que ven por los dedos cuando leen braille.

El sistema, que consiste en una minicámara situada en la frente y acoplada a un ordenador que emite los sonidos por unos auriculares, lleva en pruebas desde 1992, cuando el investigador holandés Peter Meijer lo presentó en sociedad. Ahora, científicos de Francia e Israel presentan pruebas de que el aparato puede servir para que ciegos de nacimiento aprendan a leer con sonidos. Sus resultados se publican hoy en la revista Neuron, referencia para los neurocientíficos de todo el mundo.

El estudio asegura que algunas áreas del cerebro de personas ciegas de nacimiento pueden aprender a procesar información visual a través de los sonidos. Sus conclusiones navegan a contracorriente en el mundo de la intuición, que sugiere que la corteza visual del cerebro se atrofia sin dos ojos que le aporten información. “El cerebro adulto es más flexible de lo que pensábamos”, afirma en un comunicado uno de los autores principales, Amir Amedi, de la Escuela de Medicina de la Universidad Hebrea de Jerusalén (Israel).

Amedi y sus colegas han enseñado a ocho ciegos de nacimiento a emplear uno de estos aparatos para aprender a leer con sonidos que representan la imagen visual de las letras. Según los autores, esta habilidad implica a una región del suelo del cerebro llamada Área de la Formación Visual de las Palabras, que supuestamente se activa al leer en las personas con el sentido de la vista intacto. Tras unas 70 horas de entrenamiento, afirman, esta región del cerebro también se activó en personas ciegas al leer con sonidos.

Una máquina de ejecutar tareas

Para Amedi y los suyos, estos resultados sugieren que el Área de la Formación Visual de las Palabras es sensible al tipo de información que le llega, y no al camino por el que llega la información (ojos u oídos). El cerebro sería entonces una máquina de ejecutar tareas y no tanto una máquina sensorial.

Los invidentes también fueron capaces de distinguir expresiones faciales, fachadas de casas y partes del cuerpo gracias a los sonidos transmitidos por el dispositivo. Los creadores del aparato llaman “paisajes sonoros” a estos sonidos, aunque son más bien molestos chirridos.

De confirmarse esta inverosímil plasticidad cerebral, las implicaciones son importantes, según Amedi. “Los dispositivos de sustitución sensorial [como el vOICe] pueden ayudar a los ciegos o a las personas con discapacidad visual a aprender a procesar imágenes complejas, como se ha hecho en este estudio, o pueden usarse como intérpretes sensoriales que proporcionen información en alta resolución de apoyo a una señal visual simultánea procedente de un dispositivo externo”, vaticina el profesor.

Ya en 2003, la BBC informaba del caso de Michelle Thomas, una mujer ciega de nacimiento que reconocía las paredes y las puertas de su casa e incluso distinguía “un CD de un disquete” gracias al dispositivo vOICe. “Está viendo con sonido”, afirmaba la BBC. Sin embargo, una década después, estos aparatos siguen básicamente arrinconados en los laboratorios.

Fuente:

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0