07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

7 de noviembre de 2012

Tokelau, el primer territorio que depende 100% de la energía solar

Atolón Atafu en Tokelau

Atolón Atafu en Tokelau. Una de las preocupaciones es el posible aumento en el nivel del mar.

Este martes, un pequeño territorio del Pacífico hizo historia.

Tokelau, un archipiélago en Oceanía administrado por Nueva Zelanda, se convirtió en el primer territorio del mundo que genera toda su electricidad a partir de paneles solares. 

El último de más de 4.000 paneles solares comenzó a funcionar para proveer electricidad a los cerca de 1.500 habitantes del territorio, que consta de tres atolones y más de 120 islotes.

El proyecto, descrito por observadores como un hito en materia de energía renovable, fue impulsado en parte por temores ante los posibles efectos del cambio climático, fundamentalmente en el nivel del océano. Los atolones se encuentran apenas a un máximo de dos metros sobre el nivel del mar.

Si bien la contribución de Tokelau a la generación de gases de efecto invernadero era mínima, uno de los objetivos del territorio fue dar un mensaje al mundo, mostrando que la transición a fuentes de energía renovable es posible.

Preocupación

Los cambios en el clima son tema frecuente en el territorio.

Foua Toloa, representante de Tokelau

Foua Toloa expresó los temores de su pueblo durante la cumbre de Durban.

Una sequía el año pasado fue tan severa, que Tokelau debió recibir agua potable en barco desde Nueva Zelanda.

Las sequías suelen ser asociadas al fenómeno de La Niña, pero también existe preocupación sobre cambios en los patrones de lluvias generados por el calentamiento global.

"La falta de lluvias duró siete meses", dijo Foua Toloa, uno de los representantes de Tokelau a un encuentro paralelo durante la cumbre de cambio climático en Durban, Sudáfrica, en 2011.

"En las dos sequías anteriores usamos agua subterránea, pero esta vez esa fuente fue inundada por agua del océano, y no pudimos usarla por los altos niveles de salinidad".

Toloa dijo que los isleños están percibiendo otros efectos que atribuyen al cambio climático.

"Se han perdido especies y ha habido cambios en el ciclo de reproducción de los peces. Mi corazón siente angustia por esta situación".

No todos los cambios están conectados necesariamente con el cambio climático. Factores como la sobrepesca y la contaminación juegan un papel significativo.

Pero Toloa señala que el cambio climático es una gran preocupación en la mente de los pobladores de Tokelau.

Energía renovable

Antes de que se completara la red alimentada por energía solar, el territorio dependía enteramente de generadores que funcionaban con diesel.

Paneles solares

Otras naciones del Pacífico esperan seguir el camino de la transición hacia fuentes de energía renovables.

El coordinador del proyecto, Mike Bassett-Smith, de la empresa neozelandesa PowerSmart Solar, dijo que el diesel no sólo generaba emisiones de gases de invernadero, sino que representaba para las islas un costo anual de al menos US$825.000.

"Muchas naciones del Pacífico tienen dificultades para asegurar que su población acceda a la energía eléctrica y el costo es uno de los mayores desafíos", agregó Bassett-Smith.

El canciller de Nueva Zelanda, Murray McCully dijo que su país está trabajando con otras naciones del Pacífico, como Tonga y las Islas Cook, para desarrollar proyectos de energía renovable.

McCully dijo que la iniciativa en Tokelau, que tuvo un costo de US$7 millones, "es un ejemplo de cómo las pequeñas naciones del Pacífico pueden mostrar el camino en material de energía renovable".

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0