07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

25 de noviembre de 2012

49 millones de latinoamericanos con hambre

La FAO informó que la cifra significa que el 8.3% de la población de la región no ingiere las calorías diarias para llevar una vida sana. Precisó el número es inferior en 2% al trienio anterior, pero pone en el debate el menor ritmo de reducción de la desigualdad y la crisis económica.

Unas 49 millones de personas han pasado hambre en América Latina y el Caribe entre 2010 y 2012, cifra que aunque es un 2% inferior al trienio previo pone de relieve un menor ritmo de reducción por mala distribución de la riqueza y los efectos de la crisis externa, dijo un organismo de la ONU.
 
Cuarenta y nueve millones de personas padecen hambre en América Latina y el Caribe, pero no por falta de alimentos sino porque carecen de dinero para comprarlos, dijo el jueves un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Los países con mayor hambruna son Haití, con una prevalencia del 44,5%; Guatemala, con 30,4; Paraguay, 25,5%; Bolivia, 24,1% y Nicaragua, 20,1%. Los únicos países que han erradicado el hambre son Chile, Cuba, Uruguay y Venezuela, según el informe El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2012, presentado en Santiago por el oficial jefe regional de la Fao, Adoniram Sánchez.

El crecimiento económico en los 33 países de la región no ha reducido la vulnerabilidad que afecta a una parte importante de la población latinoamericana, que incluye a 174 millones de pobres, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal.

La FAO recordó que América Latina registró entre el 2011 y este año tasas de crecimiento superiores a las de la Unión Europea y Estados Unidos, cuando se registró un alza en los precios de los alimentos y materias primas.

“No obstante, América Latina y el Caribe aún muestra niveles de desigualdad muy altos en relación con otras regiones del mundo”, según el documento.

Sólo nueve de los 33 países de la región tienen una tasa de prevalencia del hambre menor al 5% y en 16 naciones la tasa supera el 10%.

Según la FAO, en los últimos seis años, apenas un millón de personas dejó de padecer hambre. La cifra se eleva a 16 millones de latinoamericanos que ya no pasan hambre si la actual situación se compara con la de los años 1990-1992, cuando había 65 millones de hambrientos.

El documento también abordó el problema de la obesidad. Precisó que en 2010 el sobrepeso y la obesidad en menores de 5 años afectaba a más de dos millones de niños en Sudamérica, un millón en Centro América y unos 300.000 en el Caribe.

Otra cara de la seguridad alimentaria es el sobrepeso, según FAO, que afirmó que en la mayor parte de los países la obesidad adulta sobrepasa el 20%, y que es bastante superior en México, donde abarca a un 33%; luego vienen Venezuela, con 31%; Argentina y Chile con 29%. El récord lo ostenta San Cristóbal y Nieves, con 40,9%.


Fuente:

Diario Las Américas

Gestion.pe 

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0