07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

17 de octubre de 2012

Otro "planeta Tierra" orbita alrededor de Alfa Centauro

Cybertron, el planeta de los Transformers, el comic de Marvel, orbitaba en torno a la estrella Alfa Centauri, la más cercana al Sol. Luego se vino para aquí, a nuestra estrella, y la montaron, con Optimus Prime y los demás... Bueno, la ciencia no ha descubierto nada por el estilo, no hay que preocuparse con una invasión de extraterrestres mecánicos, pero lo cierto es que el notición astronómico del día (que no es único) viene también de ese sistema estelar, el más cercano a nuestra estrella, que desde el siglo XVII los astrónomos conocen como Alfa del Centauro

En concreto, se han encontrado pruebas de que en torno a la segunda estrella de este sistema triple hay un planeta comparable en tamaño al nuestro. La noticia, que corresponde a una publicación que tenía que ver la luz mañana en la revista Nature, está ya corriendo como pólvora por los medios, pero no es la única relacionada con exoplanetas (o planetas extrasolares): en torno a un sistema cuádruple de estrellas se ha encontrado otro planeta. La nómina de esos mundos en torno a otras estrellas sigue aumentando, y con tantas sorpresas y relaciones curiosas que dan que pensar: como dejó escrito el genial biólogo J.B.S. Haldane (aunque la cita se ha atribuido a muchos otros, desde Isaac Asimov a Robert Heinlein por seguir con la ciencia-ficción) el Universo no solo es más extraño de lo que imaginamos, sino más incluso de lo que podemos imaginar. 

Como se explica en este diario, el planeta, ligeramente superior en dimensiones a la Tierra, orbita en torno a Alfa Centauri B, completando una revolución cada poco más de tres días. Las observaciones, de un equipo internacional de astrofisicos, se realizaron desde el telescopio de 3,6 metros del Observatorio de La Silla, en Chile, uno de los observatorios que conforman el ESO (Observatorio Europeo Austral), un proyecto en el que desde hace unos años también participa España y que cumplió el pasado 5 de octubre medio siglo de vida. 

El planeta, sin embargo, está a solo 4 millones de km de la estrella, que aunque es un poco más fría que nuestro Sol achicharra perfectamente a este cuerpo, por lo que -siempre se pregunta eso en estos casos- es más que improbable que se halle vida en él. No está dentro de esa zona de habitabilidad, y por el tamaño podríamos imaginarnos más un cuerpo rocoso, pero similar a Mercurio en condiciones. En cualquier caso, estos aspectos son más que nada especulaciones razonables a partir de los datos que se han ido obteniendo a lo largo de muchas jornadas de observación, con instrumentos muy precisos (el HARPS, un espectrógrafo que mide pequeñas variaciones en la velocidad radial de las estrellas para poder detectar planetas en torno suyo) y que son los que han permitido al equipo que encabeza Xavier Dumusque, del Observatorio de Ginebra, publicar sus conclusiones sobre este planeta extrasolar (en este enlace el PDF del artículo).

Planeta similar a la Tierra en torno a Alfa Centauri B

Planeta similar a la Tierra en torno a Alfa Centauri B. EFE

El otro planeta extrasolar que aparece en las noticias de hoy ("Un planeta con cuatro soles" en El Mundo), PH1, es también peculiar: orbita en torno a un sistema doble de estrellas (como le pasaba al que llamaron Tattooine, del que hablamos por aquí hace un año, en homenaje a la saga de La guerra de las Galaxias), pero en torno al cual orbita otro par de estrellas. Un sistema doble-doble, que no es raro en el Universo, como bien saben los amantes de la observación celeste, que gustan de mostrar a quien quiera asomarse a un telescopio la pequeña joya que presenta Epsilon Lyrae, una estrella, precisamente, doble-doble.

El caso de PH1 tiene un interés adicional: su descubrimiento es fruto de la colaboración entre astrónomos profesionales y los voluntarios de un proyecto colaborativo que desde la Universidad de Yale y con los abundantes datos del satélite de observación astronómica de la NASA Kepler permite analizar en detalle las huellas de posibles planetas extrasolares. El programa se llama Planet Hunters, por si alguien se quiere animar a colaborar en esta búsqueda.

Así que esta semana tenemos buenas noticias. Pero habrá más, porque nadie duda de que estos descubrimientos astronómicos llaman mucho la atención. Y sorprenden, aunque ya los dibujantes de la Marvel nos lo hubieran adelantado en sus cómics.

El planeta PH1 orbitando en torno a sus cuatro soles. Europa Press

El planeta PH1 orbitando en torno a sus cuatro soles. Europa Press

Fuente:

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0