07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

29 de octubre de 2012

El cambio climático podría alterar la evolución de los anfibios

Embriones de Dendropsophus ebraccatus

Embriones de Dendropsophus ebraccatus dentro de huevos. Los embriones mueren en apenas un día si no llueve.

Un comportamiento clave de especies tropicales de ranas podría sufrir alteraciones debido al cambio climático, según un nuevo estudio.

La gran mayoría de las más de 6.000 especies de ranas en el planeta ponen sus huevos en el agua. 

Pero muchas ranas tropicales lo hacen fuera del medio acuático. Esta estrategia protege los hueves de peces y otros potenciales depredadores, aunque conlleva un gran riesgo, la posibilidad deshidratación incluso en el plazo de un día sin lluvias.

Justin Touchon, investigador del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, con sede en Panamá, señala en un nuevo estudio en la revista American Naturalist que el cambio climático podría estar modificando el curso de la evolución en anfibios, llevando a estos animales a cambiar sus comportamientos para adaptarse a la escasez de precipitaciones.

Deshidratación

Touchon analizó los registros de lluvias recogidos por la Autoridad del Canal de Panamá y constató que los patrones de precipitaciones han sufrido alteraciones que concuerdan con las predicciones de modelos para el estudio del cambio climático.

"Encontré que desde 1972 ha habido cambios significativos en los patrones de precipitaciones en la región central de Panamá", dijo el investigador.

"Durante las últimas cuatro décadas, las precipitaciones se volvieron más esporádicas. El número de días de lluvia disminuyó, con mayores períodos secos entre las fases de precipitaciones".

Dendropsophus ebraccatus

La Dendropsophus ebraccatus tiene plasticidad, pero otras especies podrían sufrir más con el cambio climático.

Uno de los ejemplos estudiados por Touchon es la rana arbórea Dendropsophus ebraccatus, cuyos huevos son extremadamente susceptibles a la deshidratación.

Los embriones mueren en apenas un día si no hay lluvia. Las precipitaciones copiosas son además un disparador de la reproducción, por lo que la escasez de lluvias disminuye la probabilidad de condiciones óptimas en el período inmediatamente posterior a la puesta de huevos.

Con el cambio en los patrones climáticos han disminuido las ventajas de poner huevos fuera del agua, no sólo para la rana arbórea, sino potencialmente para muchas otras especies, afirmó Touchon.

"Las ranas Dendropsophus ebraccatus pueden poner huevos tanto en el agua como sobre vegetación, por lo que pueden adaptarse mejor a la escasez de lluvias que otras especies", dijo el investigador.

"Esa flexibilidad les da más opciones que aumentan la probabilidad de supervivencia de sus descendientes".

Amenazas

Los anfibios son considerados uno de los grupos más amenazados: aproximadamente la mitad de las más de 6.000 especies conocidas están declinando y una de cada tres está en peligro de extinción.

Además de la pérdida de hábitat por deforestación para agricultura, otro de los riesgos más serios es el cambio climático. Los anfibios son muy vulnerables a las condiciones ambientales y debido a su piel sensible muchas especies necesitan ciertos niveles de humedad para sobrevivir y reproducirse.

Otra de las amenazas más graves actualmente es una enfermedad causada por un hongo, Batrachochytrium dendrobatidis, a veces denominado simplemente Bd.

El hongo Bd recién fue identificado en 1998 y sólo hace dos años se logró comprender cómo mata a los anfibios: inhibe el flujo de electrolitos en la piel altamente permeable, variando sus concentraciones en la sangre y causando finalmente insuficiencia cardíaca.

La enfermedad sigue avanzando en forma implacable, por ejemplo, en Costa Rica y Panamá, donde el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales tiene un Proyecto de Rescate y Conservación de Anfibios.

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0