07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

10 de septiembre de 2012

El cambio climático ya amenaza al sector arrocero en Tailandia

Estos y muchos otros casos de meteorología extrema en diversas partes del planeta han causado daños en numerosas zonas de arrozales, sumiendo en apuros económicos a los agricultores y afectando a los precios del arroz.

Los daños causados en Tailandia a las plantaciones de arroz durante la sequía del 2010 fueron graves, pero, en términos de costo económico de los daños, las inundaciones de 2011 fueron unas 90 veces peores. El impacto económico de este desastre ha tenido repercusiones en todos los sectores de la economía tailandesa.

Numerosos científicos especializados en el clima y en la agricultura están alertando de la capacidad que estas oscilaciones climáticas rápidas y drásticas tienen para intensificar las sequías y las inundaciones, una intensificación que constituye una amenaza para la producción de arroz en Tailandia y en otros países asiáticos, con la obvia consecuencia de comprometer también el medio de subsistencia de millones de pobladores de la región.
Producción de arroz en Tailandia
 
Producción de arroz en Asia. (Foto: T. Sunderland (CIFOR)

En el sur y en el sudeste asiáticos vive más de un tercio de la población mundial, y la mitad de la gente pobre y malnutrida del mundo. De no buscarse alternativas de adaptación en el futuro, se teme que el cambio climático en esta región reduzca la productividad agrícola hasta un 50 por ciento en las próximas tres décadas. Y como la agricultura es el principal sector en la economía de la mayoría de los países de la región, tal caída de los rendimientos agrícolas supondrá un mazazo contra el ya precario nivel de vida de la población.

Tal como sentencia sombríamente Raj Paroda, de la Asociación de Instituciones de Investigación Agrícola del Pacífico Asiático, los campesinos de la zona no tienen duda alguna de que el cambio climático está ocurriendo. "Ahora, debemos pensar sobre lo que la comunidad científica le puede proporcionar a los gobiernos para guiar su acción de forma efectiva. Dado el estado actual de inseguridad alimentaria de la región, una agricultura consciente del clima es la única alternativa viable como parte principal de la estrategia de adaptación asiática", explica Paroda.

El reto es pues desarrollar innovaciones para adaptar la agricultura a las salvajes oscilaciones entre un extremo climático y otro, como la vivida entre 2010 y 2011, de una sequía extrema a unas inundaciones extremas, una situación que el cambio climático global amenaza con volver cotidiana.

Algunas de estas posibles innovaciones se presentaron recientemente en un congreso sobre el tema, celebrado en Bangkok, Tailandia.

Para Tailandia, afrontar los desafíos agrícolas presentados por el cambio climático global significa planificar las acciones para afrontar tanto el exceso de agua como su escasez. Una de las innovaciones más prometedoras es un sistema para usar en áreas fluviales de terrenos situados río arriba, para "capturar" el agua desbordada en las inundaciones, y redirigirla hacia los acuíferos subterráneos naturales. Con los acuíferos totalmente "cargados", los agricultores podrían mantener mejor la productividad del arroz durante los períodos de sequía. Junto a la obtención de nuevas variedades de arroz resistentes a la sequía, estas tecnologías orientadas a lidiar con los vaivenes meteorológicos brindan formas prácticas de ayudar a los campesinos a lidiar con el cambio climático y a su vez suministrar alimentos al mundo.

En la India, este sistema ya está implementándose a gran escala para reabastecer las reservas de agua de los acuíferos.

Fuente:

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0