07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

16 de agosto de 2012

Gobierno peruano adoptará medidas inmediatas para frenar contaminación ambiental en Paramonga

El Ejecutivo adoptará acciones inmediatas para solucionar el problema de contaminación ambiental que afecta a la población del asentamiento humano Nueva Esperanza, ubicado en el distrito de Paramonga, en la provincia limeña de Barranca.

En una reunión de trabajo realizada en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el Alto Comisionado de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS), Vladimiro Huaroc Portocarrero, escuchó los graves efectos que ha tenido en la salud de la población, debido a las actividades de las empresas industriales en la zona.

Esta situación fue expuesta por los representantes de los congresistas por Lima Provincias, Wilder Ruiz Loayza y Manuel Zerillo Bazalar, así como por los funcionarios de los ministerios del Ambiente, de Salud, de Agricultura y de la Producción, el alcalde provincial de Barranca, Romel Ullilen Vega; la Defensoría del Pueblo y los propios dirigentes de la comunidad.

Según el Ministerio de Salud, entre los años 2006 y 2010 se registraron 29,500 casos de infecciones respiratorias agudas (IRA), principalmente, en niños menores de cinco años.

Por su parte, Narciso Díaz, dirigente del asentamiento humano Nueva Esperanza, refirió que una mujer falleció por una enfermedad causada por las partículas producto de la quema de caña de azúcar y los gases que emanan de dichas fábricas.

Ante ello, se acordó que una mesa de trabajo multisectorial, encabezada por el Ministerio del Ambiente, definirá las medidas que se adoptarán en este caso en una reunión que se realizará este miércoles 22 de agosto en la sede de la PCM.

Vladimiro Huaroc hizo una invocación a todos los sectores a priorizar la atención de este problema que pone en riesgo la vida y la salud de las personas. Enfatizó que es necesario que se apliquen inmediatamente las medidas correctivas para revertir esta grave situación que afecta a la población desde hace 10 años.

Contexto del problema de contaminación en Paramonga
 
En julio del año 2011 se realizó un estudio de impacto ambiental de la empresa Agro Industrial Paramonga S.A. (AIPSA), en el norte peruano, y se determinó que la planta estaba contaminando el medio ambiente.
Señala el informe de impacto ambiental que cerca de un tercio de partículas son diminutas y respirables, y al penetrar  directamente a los pulmones se depositan en los alveolos pulmonares y pueden causar enfermedades respiratorias graves, incluyendo cáncer.

Asimismo, la exposición al dióxido de azufre provoca inflamación en las vías respiratorias, opacamiento en la córnea, irritación ocular por formación de ácido sulforoso en las mucosas húmedas, edema pulmonar, alteraciones psíquicas, bronquitis y muerte prematura.

Los pobladores de la zona, que ya sabían de la contaminación porque venían sufriendo sus consecuencias, pensaron que verían justicia. Pero no sucedió nada.

En septiembre del 2011, las autoridades invitan al alcalde de Paramonga a tomar acciones correctivas. Las protestas continuaron pero del alcalde no se supo nada.

Para diciembre del 2011, uno de los pobladores, Jorge Niita, decidió tomar cartas en el asunto y denunció al alcalde de Paramonga, Roberto Manuel Díaz de la Cruz, por no tomar acción inmediata después del estudio de impacto ambiental que hizo el equipo del ministerio de Agricultura. La fecha para que el alcalde se presente a dar la declaración requerida para la investigación preliminar, ha sido postergada múltiples veces.

En su desesperación por ser escuchados y resolver el problema, los pobladores enviaron cartas al Presidente de la Republica, Ollanta Humala, y al Presidente del Consejo de Ministros, Juan Jimenez. La resolución de hoy es el producto de la tenacidad de los pobladores.

Fuente:

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0