07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

22 de agosto de 2012

DARPA quiere desarrollar la computación analógica

(c) DARPA

(c) DARPA

Los computadores que estamos acostumbrados a ver son digitales: procesan y almacenan datos en ceros y unos. Sin embargo, la Agencia de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA) dependiente del Departamento de Defensa de Estados Unidos, quiere redefinir este sistema.

¿Por qué cambiar los ceros y unos que hasta ahora han funcionado bien? La clave está en la energía. DARPA está trabajando en un proyecto llamado UPSIDE (Unconventional Processing of Signals for Intelligent Data Exploitation), que busca crear chips de computadora que sean mucho más eficientes energéticamente que lo que existe hoy, aún cuando puedan cometer errores de vez en cuando.

Según DARPA, los computadores de hoy (y los que usan temibles robots, sondas espías y otros) están llegando a un límite, no de procesamiento, sino de energía. Aunque la ley de Moore, que indica que el poder máximo de procesamiento se duplica cada 18 meses, se ha cumplido, las baterías no han sido capaces de seguirles el ritmo.

Los chips construidos por UPSIDE buscan una alternativa a la lógica binaria – procesadores analógicos que puedan hacer matemática probabilística, sin forzar al transistor a un estado de “cero” o “uno” absoluto, algo que hace perder mucha energía. El problema es que los resultados no son tan exactos, pero este tipo de sistemas podrían utilizarse en operaciones donde no necesitemos resultados absolutamente exactos.

La de abajo es una imagen capturada con un prototipo de la Rice University. La primera imagen fue procesada normalmente. La del medio tiene un margen de error permitido de 0,54% y la de la derecha tiene una tasa de error de 7,54% permitida. Según la universidad, la de la derecha requirió 1/15 de la energía que se usó para procesar la primera.


Esta no es una idea completamente nueva. En la década de 1950, los computadores analógicos existían, sin embargo, fueron opacados por los procesadores digitales, que alcanzaban capacidades mucho mayores. En los últimos años, el sistema analógico comenzó a revivir, considerando las posibilidades de ahorro de energía.

El programa UPSIDE se desarrollará durante 54 meses en dos fases. En la primera, se crearán chips usando técnicas probabilísticas, y en la segunda se construirán sistemas móviles para capturar imágenes usando estos chips, permitiendo en teoría crear cámaras mucho más eficientes en cuanto a consumo de energía.

Fuente:

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0