07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

28 de junio de 2012

Las hormigas envían mensajes de emergencia



Hormigas cabezonas Pheidole megacephala intentando transportar un insecto

Las hormigas cabezonas responden en dos segundos al pedido de ayuda de una compañera.

Cuando se ven ante una fuente de alimento pesada y difícil de transportar, las hormigas cabezonas de Brasil utilizan mensajes químicos para pedir ayuda a sus compañeras, según un nuevo estudio.

Investigadores de la Universidad de Sussex, en Inglaterra, mostraron cómo una hormiga cabezona, Pheidole megacephala, que se encuentra ante un insecto muy grande o pesado, inmediatamente vuelve a su nido marcando el sendero mediante la secreción de potentes sustancias químicas denominadas feromonas.

En forma casi instantánea, cientos de hormigas acuden al lugar donde se encuentra la fuente de alimento para ayudar a transportarla.

Los científicos creen que estos senderos químicos son los más precisos y efectivos registrados hasta ahora en ninguna especie.

"Competencia feroz"

Sólo las hormigas y los seres humanos tienen la habilidad de organizarse en equipos para levantar y transportar objetos muy pesados.

Si bien otras especies de hormigas utilizan huellas químicas para organizarse en grupos de recolección de alimentos, la estrategia de las hormigas cabezonas es extraordinaria, según Tom Czaczkes, el investigador que dirigió el estudio y filmó a los animales en la selva en Brasil.

El sistema de comunicación es extremadamente preciso, de acuerdo al científico. "Cuando una hormiga encuentra algo delicioso, debe indicar el lugar a sus compañeras en forma muy rápida, porque la competencia en la selva es feroz".

"El sendero marcado por feromonas comienza a funcionar en forma inmediata. Todas las hormigas que reciben el mensaje se dirigen al sitio donde está la comida".

Apenas dos segundos

Hormiga cabezona, Pheidole megacephala Foto April Nobile, Antweb

Los investigadores dejaron comida fuera del nido de hormigas cabezonas y filmaron su reacción. Foto April Nobile, Antwebn Prad

Czaczkes y sus colegas dejaron diferentes alimentos fuera de un nido de hormigas y filmaron su reacción.

Cuando una hormiga exploradora encontraba el objeto trataba de moverlo y transportarlo. Cuando no lo lograba volvía a su nido marcando el camino con feromonas.

En apenas dos segundos, otras hormigas emergían del nido y comenzaban a seguir el sendero.

El olor intenso de las feromonas se disipa rápidamente y sólo dura cerca de seis minutos. Éste es un elemento crucial para no desperdiciar recursos, atrayendo hormigas a un sitio en el que ya no se encuentra la fuente de alimento.

"Esto es algo importante porque para una hormiga es peligroso estar fuera del nido", dijo Czaczkes.
El estudio fue publicado en la revista Behavioural Ecology and Sociobiology

Fuente:

BBC Ciencia


google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0