07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

19 de junio de 2012

Cumbre Río+20 elude definiciones sobre temas importantes

La Cuarta Cumbre de la Tierra empieza el miércoles y se realizará 20 años después del encuentro de 1992, que estableció la Agenda 21

Brasil

Rio de Janeiro (DPA). Las relanzadas negociaciones en torno al documento final de la cumbre Rio+20, que se realizará en Rio de Janeiro del miércoles al viernes próximo, entraron hoy en su segundo día en base a un nuevo texto “consolidado” preparado por el anfitrión Brasil y que deja fuera puntos importantes, como la definición de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el mecanismo para su financiamiento.

“Rio+20 El futuro que queremos” ha sido denominada la Cuarta Cumbre de la Tierra, en la que se debatirá el futuro ambiental del planeta. Esta se celebra 20 años después de la Cumbre de 1992, en la que se acuñó el término “sostenibilidad” y se estableció la Agenda 21, una guía de prácticas sociales, ambientales y económicas destinada a su adopción por parte de los 156 países que la suscribieron.

El borrador presentado por Brasil a los delegados de 193 países reunidos en Rio de Janeiro también excluye la propuesta de convertir el Programa de las Naciones Unidas para Medio Ambiente (PNUMA) en una agencia independiente de la ONU, y es poco claro en lo que se refiere a la propuesta defendida por los ambientalistas de eliminar gradualmente los subsidios a los combustibles fósiles.

“Reconocemos la necesidad de más acciones para racionalizar y reducir los subsidios perjudiciales e ineficientes a los combustibles fósiles que estimulan el consumo contaminante y debilitan el desarrollo sostenible, teniendo completamente en cuenta las condiciones específicas y los diferentes niveles de desarrollos de países, en forma a proteger las comunidades pobres afectadas”, afirma el párrafo propuesto por los anfitriones.

Críricas al texto
 
Pese a ello, países cuyas economías se basan en el uso de combustibles fósiles expresaron reservas frente a esta formulación: “Cada país debe tener el derecho a definir si reducirá o no el subsidio a combustibles fósiles. No nos pueden imponer recortes”, expresó un delegado latinoamericano.

La misma fuente criticó duramente los párrafos relativos a los medios de implementación de los ODS, que serán definidos en negociaciones conducidas por la ONU con término previsto en 2015.

Según el delegado, el texto presentado por Brasil no adjudica claramente a los países ricos la responsabilidad de financiar las acciones y afirma que la transferencia de tecnologías limpias se hará mediante acuerdos, respetando el derecho a la propiedad intelectual.

Nada sobre el fondo
 
El texto en debate excluye la propuesta presentada por el G77 y China al inicio de las negociaciones, que contemplaba crear un fondo abastecido con 30.000 millones de dólares anuales para financiar acciones de desarrollo sostenible, y se limita a proponer el lanzamiento de un diálogo intergubernamental de alto nivel para definir hasta 2014 un mecanismo de financiamiento para los ODS.

Países del G77 objetan igualmente la creación de un marco institucional global con poder para monitorear y verificar el cumplimiento de los ODS: “El establecimiento de métodos para evaluar las políticas de nuestros países puede ser intrusivo”, argumentó.

Brasil incluyó en el texto párrafos que reafirman los principios asumidos por los países desarrollados en la Cumbre de la Tierra de RIo de Janeiro 1992, entre ellos el de “responsabilidad común pero diferenciada”, que les transfiere a los países ricos la tarea de financiar acciones de desarrollo sostenible en las naciones más pobres.

No obstante, el borrador preparado por el anfitrión agrega que la concreción de los ODS requiere de “múltiples” fuentes de financiación, lo que generó reservas en el G77.

Tratrado sobre pesca a la vista
 
Lo que sí sobrevive sobre la mesa de negociaciones es la posibilidad de que salga de Rio de Janeiro el anuncio de lanzamiento de negociaciones con miras a la firma de un tratado internacional para regular la pesca y otras actividades predatorias en aguas oceánicas internacionales.

La vocera de la ONU, Pragati Pascale, rechazó hoy que la exclusión de puntos importantes haya diluido la importancia del documento final: “Yo no diría que el texto está débil y además las negociaciones siguen. Esperamos que salgan algunas cosas importantes, incluso algo significativo en lo que se refiere a los océanos”.

Fuente:

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0