07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

3 de junio de 2012

Cuando internet llegue al Zettabyte

Internet cafe

En 2016 disminuirá el porcentaje de tráfico de internet procedente de computadoras convencionales.

¿Cómo será el mundo en 2016? No falta mucho tiempo, por lo que no es complicado hacer suposiciones. 

No obstante, en lo que a internet respecta ya contamos con una cifra exacta: el tráfico global en internet llegará a los 1,3 zettabytes.

Esto significa que por la red global circulará cada tres minutos la cantidad de video equivalente a todas las películas que se han hecho alguna vez.
Al menos eso asegura el informe presentado esta semana por la empresa de tecnología Cisco, que tiene como fin analizar el comportamiento del tráfico IP en el mundo entre los años 2011 y 2016.

¿Qué es un zettabyte?

Un zettabyte es una unidad de almacenamiento de información equivalente a 1.000.000.000.000.000.000.000 de bytes , y 1,3 zettabytes equivaldría a la información circulando en internet entre los años 1984 y 2012.

Una de las principales causas de tamaño crecimiento, explicaron, es la proliferación de dispositivos móviles, que pasará de los 10.300 millones actuales a 18.900 millones.

Tabletas y smartphones, entre otros, generarían un alud de datos procedente de unos 3.400 millones de usuarios, el 45% de la población estimada para entonces.

Y es que en 2016, cada ser humano contará en promedio con 2,5 conexiones de red, aunque estos internautas se conectarán a la internet de una forma distinta a la de ahora.

Más video

Datos

El aumento en tráfico de datos se deberá al mayor flujo de contenidos audiovisuales por la red.

Si en 2011 el 94% del tráfico en internet procedía de las computadoras, dentro de cuatro años este porcentaje será del 81%.

Como comentábamos con anterioridad, esto se debería a la aparición de las tabletas y teléfonos inteligentes, pero también de las televisiones conectadas a internet, que abarcarán el 6% del tráfico en la red.

Estos nuevos dispositivos dispararán el tránsito de datos de video, que no sólo resultará de la visualización de estos contenidos por mero entretenimiento, sino por un mayor uso del mismo en las empresas, donde tomarán protagonismo las videoconferencias, que se estima se sextuplicarán para 2016.

Por ello, ese año circulará en la red el equivalente a 833 días de video, un total de 1,2 millones de minutos audiovisuales, y para dar cabida a semejante tráfico internet deberá multiplicar su velocidad por cuatro.

En la región

América Latina figura entre las regiones donde más se estima crecerá el tráfico IP, con un 49% anual tan sólo superado por Oriente Medio y África, donde el flujo aumentará un 58% al año.

En cuanto a países, los que más crecerán serán India (62%), Brasil y Sudáfrica con un 53% respectivamente.

Aun así, los países con mayor tráfico en 2016 serán, en primer lugar, Estados Unidos con un total de 22 exabytes al mes, seguido por China, con 12 exabytes mensuales.

Fuente:

BBC Ciencia


google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0