07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

3 de mayo de 2012

Niño, cuantas veces te tengo que decir que no cambies el pasado…

El día de ayer publiqué un artículo que originalmente había aparecido en ABC de España, donde se anunciaba que se podía cambiar un episodio del pasado desde el presente. Esta noticia merece una aclaración.

Pero antes conozcamos un poco a Asher Peres

Asher Peres

(1934-2005) Científico hebreo. Es considerado un pionero en la Teoría de la Información Cuántica. Obtuvo su doctorado en física en 1955 y se dedicó, en adelante, a realizar estudios sobre elmundo cuántico. En el 2004 ganó el Premio Rothschild de Física. Sus numerosos trabajos versan sobre el entrelazamioento cuántico y la teletransportación cuántica. Sus escritos son una combinación de física y filosofía.

De todas sus publicaciones, Asher estaba más orgulloso de su libro Teoría Cuántica: Conceptos y Métodos . El libro es un ejemplo de estilo científico Asher: una comprensión profunda y sin concesiones de las cuestiones fundamentales se expresan en una forma que sea lo más simple y accesible como sea posible. Le tomó seis años para Asher cuidado tejer los hilos de su libro. La gran calidad del trabajo es reconocido por cualquiera que conozca el resultado final.

Ahora sí. Los dejo con el artículo que apareció en Cuentos Cuánticos...

Ha salido esta noticia en el ABC :Logran cambiar, desde el presente, un evento del pasado Vamos a explicar lo que significa todo esto, o lo vamos a intentar al menos. De hecho no estamos seguros de si ya lo hemos intentado en el pasado, ¡¡qué mas da!!.

La motivación

La noticia hace referencia a un experimento basado en este trabajo:
Delayed choice for entanglement swapping  de Asher Peres (este es uno de los grandes en el tema de la cuántica, sus fundamentos y los temas de entrelazamiento)

Que más o menos viene a decir:  Elección retardada por entrelazamiento de intercambio.

Vamos a ver si podemos entender lo que propuso el profesor Peres. La situación es la siguiente:

-  Tenemos tres observadores, con los nombres típicos:
  • Alice
  • Bob
  • Eve
-  Alice prepara un sistema de dos partículas entrelazadas entre sí. (Para saber lo que significa esto os recomendamos: No me creo la mecánica cuántica… así que demostraré que es cierta y Duendes entrelazados)

- Bob hace lo mismo, prepara dos partículas entrelazadas.

-  Alice y Bob están separados por una gran distancia, así que sus pares de partículas entrelazadas nunca se han “visto” ni han interactuado entre si.

-  Alice y Bob miden el espín de una de las partículas de su correspondiente par entrelazado. Con la otra tienen a bien mandárselas a Eve.

- Con los datos previos, ni Alice ni Bob saben si sus correspondientes pares estaban entrelazados.

-  El punto clave es que Eve ahora decide qué tipo de experimento hacer con las partículas recibidas de Alice y Bob. El caso es que puede elegir medir el espín en  alguna dirección o cualquier otro tipo de experimento.  Entonces Eve recolecta los datos de su experimento y se los manda a Alice y Bob.

-  Con estos datos Alice y Bob pueden determinar cuales de sus partículas estaban entrelazadas en sus correspondientes pares.  Y esto lo pueden hacer mucho después de que estas partículas ya hayan sido absorbidas o hayan desaparecido.

Hasta aquí nada sorprende, pero…

El punto clave es el siguiente:

¿Qué pasa si Eve decide entrelazar las dos partículas que tiene entre manos (una de Alice y otra de Bob)?

Según Peres lo que pasaría es que entonces las partículas que tenían Alice y Bob estarían entrelazadas y si compararan a posteriori sus medidas del espín en distintas direcciones pues encontrarían que satisfacen las desigualdades de Bell.

Esto es fabuloso, porque lo que nos están diciendo es que el entrelazamiento se realiza a posteriori porque en ningún momento inicialmente las partículas de Alice y Bob han podido interactuar entre si para provocar el entrelazamiento.  Es cuando Eve decide entrelazar las partículas que ha recibido en un instante posterior a las medidas de Alice y Bob cuando se realiza este entrelazamiento.

El experimento

El trabajo al que hace referencia ABC (no he encontrado la cita en su entrada) es este:

Donde se dice que por primera vez se ha logrado llevar a cabo experimentalmente este fenómeno tan sorprendente que si no me equivoco fue propuesto por Peres en el 1999.  Lo han hecho creando dos pares de fotones en dos puntos distintos y enviando un componente del par a otro observador distinto, siguiendo la descripción anterior.

Tendremos que estar atentos a estos trabajos, la cuántica nunca dejará de sorprendernos.  Lo único que esperamos es que no proliferen las noticias de que hemos abierto la puerta a cambiar el pasado, porque simplemente esto no es cierto.  No se puede mandar información a través de entrelazamiento cuántico, así que tranquilos la historia seguirá siendo la que es.

Nos seguimos leyendo...

Tomado de:

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0