07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

8 de mayo de 2012

Jane Goodall: 'Yo nunca mataría un elefante'

[foto de la noticia]
  • La primatóloga dice no entender 'cómo alguien puede disparar a paquidermos'
  • Arremete contra la búsqueda ilegal y descontrolada de minerales para móvil
La primatóloga británica Jane Goodall, la primera persona que se adentró en las interioridades de los chimpancés salvajes, ha declarado que aunque ha pasado la vida "estudiando los grandes primates", estuvo muchas veces tentada de "estudiar a los elefantes, unos animales mucho más sabios, inteligentes y simpáticos que los primates y muchos humanos".

En este sentido, ha explicado que el ecoturismo en África es bueno para que la gente vea cómo está la situación en el continente, pero que no entiende "cómo alguien puede disparar a los paquidermos". "Yo nunca mataría un elefante", ha añadido, en referencia a los safaris para cazar estos animales como el que hizo el Rey Juan Carlos I hace poco menos de un mes y que levantó una intensa polvareda política y ciudadana.

Goodall es seguramente la persona que mejor puede hablar de las condiciones en las que se encuentran actualmente las selvas africanas, hábitat de un gran número de especies animales que, poco a poco, asisten a la reducción del espacio habitable por culpa de la tala masiva de árboles para ganar tierras de cultivo o, en el peor de los casos, minas -muchas ilegales- de coltán. Este mineral, del que se obtiene la tantalia y que permite un almacenamiento de energía mayor al de otros minerales, es usado para la fabricación la mayoría de dispositivos electrónicos, desde los móviles hasta las pantallas de plasma.

El 81% de las reservas mundiales estimadas de coltán se encuentran en República Democrática del Congo y la explotación ilegal de sus minas provoca la degradación progresiva del hábitat de grandes simios como los chimpancés, además de estar en el centro de numerosos conflictos bélicos, que el Instituto Jane Goodall estima que han provocado seis millones de muertes en los últimos 15 años.

El director ejecutivo del Instituto Jane Goodall en España, Federico Bogdanowicz, ha presentado en el Cosmocaixa de Barcelona junto a la famosa primatóloga la campaña 'MOVILízate por la selva', con la que pretenden sensibilizar a la población acerca del reciclaje de los teléfonos móviles. Bogdanowicz ha explicado que en España "hay 56 millones de líneas de teléfono móvil para 47 millones de personas, a las que deben añadirse los terminales antiguos que están en cajones". Teniendo en cuenta que el coltán se puede reciclar de un terminal a otro, reaprovechar este material más allá del 5% actual significaría un descenso de la demanda del que se extrae en el Congo, lo que reduciría los conflictos y la superficie de bosque afectada por las minas. Y así, se podría ralentizar la reducción del hábitat de los grandes primates.

Fuente:

El Mundo Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0