07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

30 de abril de 2012

Presentan mapa clave en el conocimiento del calentamiento global


El mapa, presentado hoy en la institución científica británica Royal Society, ha sido creado a partir de imágenes tomadas por el satélite CryoSat-2 y muestra de forma dinámica y en detalle el grosor de las capas de hielo del océano Ártico y Groenlandia.

"Desde hace un par de años, la disminución en la extensión de los hielos en el Ártico bate nuevos récords. 

La tendencia es muy clara: se derriten, y mucho más rápido de lo pronosticado", explicó hoy a Efe Volker Liebig, director de los Programas de Observación de la Tierra de la ESA.

"Es posible que antes de mediados del presente siglo, el Ártico esté libre de hielo durante el verano, por lo que será navegable", pronosticó Liebig, quien también destacó la importancia estratégica de esta región, que alberga entre el 15 y el 20 por ciento de las reservas mundiales de gas y petróleo.

Este deshielo acelerado, fruto de la elevación de las temperaturas en las regiones del Ártico en los últimos cincuenta años, acelerará a su vez el calentamiento global, advirtió Liebig.

El satélite CryoSat-2 fue lanzado al espacio en abril de 2010 y supone la primera misión espacial europea dedicada a la monitorización de los hielos árticos, durante un período ampliable de tres años.

Cuando los científicos planificaron su lanzamiento, su objetivo era averiguar si las variaciones que se habían detectado en el manto helado del Ártico respondían al cambio climático o respondían sólo a las distintas estaciones del año, explicó a Efe Duncan Wingham, investigador del Natural Environmental Research Council.

"CryoSat nos proporcionará medidas detalladas para entender la velocidad a la que retrocede el hielo y nos permitirá entender mejor cómo este proceso afecta a la circulación oceánica en el Ártico", afirmó Wingham.

En junio de 2011, CryoSat-2 facilitó las fotografías que permitieron elaborar el primer mapa del grosor del hielo en el océano Ártico, pero esta es la primera vez que se logra un documento de este tipo que tenga en cuenta las variaciones estacionales.

La comunidad científica ya había demostrado la disminución anual de la extensión de los hielos árticos a causa del cambio climático, pero CryoSat-2 mide otro parámetro, el grosor del manto de hielo, tanto en tierra como sobre el océano, que no se había podido medir de forma global hasta ahora.

Para obtener estos datos, el satélite incorpora un altímetro de última generación y es capaz, además, de tomar imágenes a través de las nubes y en la oscuridad, lo que resulta de gran utilidad para retratar una región expuesta a duras condiciones climáticas durante gran parte del año.

Con los resultados de este proyecto, en el que participan alrededor de 150 científicos (una cuarta parte de ellos británicos) pertenecientes a doce universidades y a nueve institutos de investigación, los expertos esperan elaborar mapas detallados de la evolución del grosor del hielo año por año.

La publicación del mapa forma parte del programa de festejos con el que el Reino Unido celebrará el 50 aniversario de su presencia en el espacio, segundo país en lograrlo tras EU y antes de Japón

Fuente:

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0