07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

15 de marzo de 2012

Rusia dice adiós a la exploración del Sistema Solar

Se veía venir, pero aún así las consecuencias del fiasco de la sonda Fobos-Grunt van a ser realmente demoledoras para el futuro de Rusia como potencia espacial. Los rumores apuntan a que en la próxima actualización del Programa Espacial Federal de la agencia espacial rusa Roscomos para el periodo 2006-2015 se van a eliminar hasta 16 proyectos, incluidas las sondas espaciales para la exploración del Sistema Solar.

Entre las víctimas se encuentran las sondas Mars-Net, Merkuriy-P y Venera-D. Estaba previsto que Mars-Net fuese lanzada en 2016 con el fin de desplegar una red de cuatro estaciones sobre la superficie marciana, mientras que Merkuriy-P debía despegar en 2019 para convertirse en la primera sonda que aterrizase en Mercurio. Por su parte, Venera-D habría partido en 2018 hacia Venus. Estas tres sondas espaciales son proyectos de la empresa NPO Lávochkin que emplean la misma tecnología desarrollada para la Fobos-Grunt y, junto con la malograda sonda marciana, debían convertirse en las primeras naves planetarias rusas diseñadas después de la caída de la Unión Soviética.

Mars-Net (NPO Lavochkin).

Merkuriy-P (NPO Lavochkin).

Venera-D (NPO Lavochkin).

Lo único positivo es que, al menos, los proyectos de sondas lunares Luna-Glob y Luna-Resurs siguen adelante. Resulta obvio que la crisis económica y la poca credibilidad de NPO Lávochkin después del fracaso de Fobos-Grunt están detrás de esta decisión. Por otro lado, sería injusto echarle toda la culpa a NPO Lávochkin. Al fin y al cabo, el año pasado demostró que es capaz de construir con éxito una nave científica compleja como el radiotelescopio espacial Spektr-R o el satélite meteorológico Elektro-L. De todas formas, la realidad es que estas sondas eran a día de hoy simples 'naves de power point' y no contaban con ningún apoyo económico tangible. No obstante, el continuo aumento del presupuesto espacial ruso de los últimos años hacía albergar ciertas esperanzas de que pudieran convertirse en realidad. Además, y a pesar de que fuesen proyectos muy ambiciosos, creo que una agencia espacial necesita de este tipo de retos si quiere seguir avanzando. Con financiación o sin ella, estos proyectos eran los únicos que tenía Rusia para explorar el Sistema Solar mediante sondas automáticas. Sin ellos, Roscosmos podrá darse con un canto en el pecho si logra llegar a la Luna.

Aunque se trate de una decisión reversible, no debemos olvidar que para diseñar una sonda espacial hacen falta muchos años de arduo trabajo. La cancelación de estas sondas bien podría ser el adiós definitivo de Rusia a la exploración no tripulada del Sistema Solar (con la salvedad de la Luna). Si además tenemos en cuenta que en la NASA tampoco están para tirar cohetes -literalmente-, pues la verdad es que la próxima década promete ser bastante deprimente. En fin, ajo y agua, como diría el filósofo.

Fuente:
Enlace
Eureka Blog
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0