07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

28 de marzo de 2012

En Perú se ha encontrado el pop corn más antiguo

Ahora las hacemos con el microondas y el maíz viene en bolsas de papel cerradas, con todos los ingredientes y perfectamente preparadas para que nos queden en su punto. La receta tradicional es tostar, o casi freír en un aceite vegetal, los granos de maíz en una olla tapada hasta que exploten por el calentamiento de la humedad interna. Hoy vamos a ver el resultado de esta receta tradicional, en este caso muy tradicional pues tiene entre 3000 y 7000 años de antigüedad, como relatan Alexander Grobman y sus colegas de la Universidad Nacional Agraria de Lima, en Perú.

Los datos arqueológicos y genéticos indican que el maíz (Zea mays) fue domesticado en México hace unos 9000 años a partir de una planta silvestre llamada teosinte. En los siguientes milenios, el maíz se extendió hacia el sur, hacia América Central y Sudamérica. Hay datos contrastados procedentes de Ecuador hace 7000-5500 años, de los Andes meridionales hace 4000 años y del sur de Argentina hace 4500 años. Grobman y su grupo publican en su estudio la presencia de harina y palomitas de maíz con 293 nuevos hallazgos, con la mayor antigüedad de hace 6700-6500 años en Paredones y Huaca Prieta, en la costa desértica del norte de Perú.

El yacimiento de Huaca Prieta es un montículo artificial, excavado desde los años 40, con 62 metros de ancho,138 metros de largo y por lo menos 32 metros de sedimento. Allí han aparecido restos de habitaciones, tumbas, instrumentos de piedra y de madera, tejidos y restos de animales y de plantas, algunas de ellas cultivadas. Las dataciones de C14 dan a los depósitos una antigüedad de entre 13700 y 3800 años hasta la actualidad. El yacimiento de Paredones está localizado un kilómetro al norte de Huaca Prieta y está fechado entre 6700 y 4000 años. Es también un montículo artificial, algo menor que el de Huaca Prieta, con 30 metros de ancho, 70 metros de largo y 6.2 metros de depósitos.

Los restos de maíz proceden, todos ellos, de una profundidad que va de 1.2 a 12 metros. En total, son 293 fragmentos de todo tipo: mazorcas, cáscara, tallos, penachos y granos. Aparecen dispersos en los yacimientos y no en grandes cantidades. Quizá no era el maíz un alimento básico. También hay restos de peces, conchas, algas, plantas silvestres, calabaza, fríjoles, pimientos y otras plantas.

Pero, y los autores lo destacan, el maíz encontrado aparece, aunque no siempre, como palomitas. También hay maíz que se dedica a la obtención de harina. Muchos de los granos sin cocinar que se han encontrado tienen las características típicas del maíz para palomitas por el tamaño, la dureza y su facilidad para explotar.

Son unas palomitas con una edad de casi 7000 años. Y sin cerámica. Es posible que consiguieran las palomitas echando los granos de maíz directamente a la brasa o, más bien, sobre una piedra caliente.

*Grobman, A. y 5 colaboradores. 2011. Preceramic maize from Paredones y Huaca Prieta, Peru. Proceedings of the National Academy of Sciences USA doi:10.1073/pnas.1120270109

Fuente:

La biología estupenda

Lea también en los archivos de "Conocer Ciencia":

No te gustan las verduras: come palomitas

Palomitas de maíz: ¡la nueva fruta?

Las palomitas de maíz para micoondas pueden ser cancerígenas

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0