07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

13 de enero de 2012

Las crías de foca se ahogan por falta de hielo

La retirada de hielo del Ártico está poniendo en serios apuros a las focas de Groenlandia, que no encuentran lugar donde procrear. Las crías mueren ahogadas o aplastadas por los trozos de hielo que chocan como consecuencia del calentamiento global.


La retirada paulatina del hielo ártico está conduciendo a la población de focas de Groenlandia (Pagophilus groenlandicus) a una situación dramática. Un equipo de investigadores estadounidenses ha cruzado por primera vez los datos a largo plazo de variación climática, espesor de hielo y tasa de mortalidad de las crías de esta especie y los resultados son evidentes: los periodos de mayor deshielo coinciden con la muerte de un número mayor de crías.

"Algunos años, cuando el hielo es escaso, la mayoría de las crías simplemente no sobrevive", apunta el biólogo de la universidad de Duke David Johnston, que conduce la investigación. En 2007, por ejemplo, más del 75% de las crías de foca de Canadá murieron por las pobres condiciones del hielo. "Y en 2010 casi ninguna sobrevivió", asegura Johnston en National Geographic.

El estudio, publicado en PLoS ONE, recoge los datos recogidos desde la década de los 70 y muestra evidencias de que el cambio climático ha producido el mayor impacto del que se tiene constancia en estas poblaciones de focas. En la actualidad existen cuatro grupos principales de este tipo de focas. De ellos, dos viven en Canadá (con unos 8 millones de ejemplares), uno en Groenlandia (con unos 650.000) y el último en la parte noroccidental de Rusia (con 1,3 millones).

Según sus cálculos, y las mediciones del satélite, la capa de hielo se ha retirado alrededor de un 6% cada década en los últimos 40 años. Después de pasar el invierno alimentándose, las focas preñadas se dirigen al sur para dar a luz y necesitan de 10 a 12 días para que las crías ganen peso y poder regresar al océano. Es en ese momento cuando las crías se quedan solas y durante dos semanas deben aprender a sumergirse y conseguir comida por su cuenta.

En todos estos momentos críticos las crías necesitan que el hielo tenga cierto espesor, y el hecho de que la capa esté en retirada ha aumentado los casos en que las crías se ahogan o son golpeadas por grandes fragmentos de hielo que flotan a la deriva.

Aunque el impacto es importante, los científicos consideran que aún se está a tiempo de hacer algo para impedir que la mortalidad de las crías de esta especie siga aumentando. En algunas zonas del Atlántico norte las poblaciones se han reducido hasta un 80% y la situación va a peor.

Fuente:

La Información

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0