07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

16 de diciembre de 2011

La rata "desnuda" que soporta las quemaduras del ácido


Rata topo lampiña, en el laboratorio

La extraña rata «desnuda» que resiste al ácido
C.M.D.
La rata topo lampiña

La rata topo lampiña africana (Heterocephalus glaber) es una superviviente nata. Ciega y sin asomo de pelo, su aspecto puede resultar repulsivo, pero la naturaleza ha compensado sus carencias estéticas con una enorme capacidad de resistencia. Estas criaturas son famosas por sobrevivir en condiciones extremas, en colonias bajo tierra donde apenas hay oxígeno y las proporciones de dióxido de carbono son muy altas. Además, son inmunes a las quemaduras del ácido, ante las que no sienten dolor. Esta capacidad de superhéroe inmune a los infiernos había resultado un misterio hasta ahora, pero científicos del Centro Max-Delbrück de Medicina Molecular en Berlín han conseguido desvelar el secreto de la resistencia de esta especie. Los hallazgos, publicados en la revista Science, pueden ayudar a entender el dolor crónico que los seres humanos pueden experimentar debido a la acumulación de ácidos en ciertos tejidos.

La extraña rata «desnuda» que resiste al ácido
C.M.D.
La rata topo vive en comunidad

Pese a su inusual insensibilidad hacia las quemaduras que causa el ácido, las ratas topo que habitan en Etiopía, Kenia y Somalia tienen las mismas moléculas detectoras de ácido dentro de sus receptores de dolor que el resto de vertebrados. Sin embargo, el equipo dirigido por el investigador Ewan St. John Smith muestra que los receptores de dolor de las neuronas de las ratas topo tienen una variante específica en sus canales de sodio. Los protones bloquean fuertemente esta variante y de este modo inhiben a la neurona de encender una señal de dolor.

Madrigueras pestilentes

La extraña rata «desnuda» que resiste al ácido
C.M.D.
Las extrañas ratas, bajo observación

Las ratas topo lampiñas comparten su madriguera con varios compañeros, en profundos túneles que contienen poco oxígeno y altos niveles de dióxido de carbono. Según los científicos, parece que la presión evolutiva ha seleccionado esta variante genética para permitir al animal sobrevivir en su difícil entorno subterráneo. Estos roedores son capaces de soportar media hora de extrema hipoxia o privación de oxígeno sin que sus células cerebrales queden dañadas, según otro estudio publicado en 2009 por expertos de la Universidad de Illinois. Las ratas topo desnudas ostentan el récord de aguantar sin respirar entre los mamíferos.

La vida de estas criaturas no es fácil. Están acostumbradas a un ambiente pestilente y se revuelcan en sus propios excrementos para mantener un olor uniforme en la comunidad. Sin embargo, tienen una longevidad excepcionalmente larga para un roedor de su tamaño -26 años de vida- y conservan siempre la capacidad infantil que todos los mamíferos tienen cuando están en el útero de proteger sus cerebros en bajas condiciones de oxígeno. Feas, pero resistentes a todo.

Fuente:

ABC Ciencia


google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0