07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

24 de noviembre de 2011

Cómo una abeja puede controlar un elefante

Elefante víctima de envenenamiento

Los conflictos entre elefantes y agricultores producen víctimas mortales. Éste elefante fue envenenado.

Durante años se ha venido intentando resolver un grave problema en los sitios poblados por elefantes en África: los conflictos causados por el ingreso de estos animales a tierras de agricultores.

Una científica británica parece tener la respuesta. Lucy King ganó un prestigioso premio internacional por mostrar cómo las abejas pueden ser utilizadas para reducir los enfrentamientos entre elefantes y seres humanos.

King tuvo la idea de construir cercas con panales para mantener a los animales fuera de áreas cultivadas.

Los elefantes tienen miedo de las abejas, que pueden picarlos en la parte interior de la trompa, y huyen cuando escuchan el zumbido de esos insectos.

Lucy King fue galardonada con el premio de investigación del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA, que fue concedido en Bergen, Noruega, durante el encuentro de la Convención sobre Especies Migratorias. El premio es concedido cada tres años a una tesis de doctorado excepcional en el campo de la conservación.

La tesis de investigación de King, quien nació en África, fue supervisada por la Universidad de Oxford.

Espantados

"El trabajo de la Dra. King muestra cómo trabajando junto, en lugar de contra la naturaleza, ésta puede proveer a la humanidad con muchas soluciones a los desafíos enfrentados por países y comunidades", dijo Achim Steiner, director ejecutivo del PNUMA.

Dr. Lucy King

Lucy King quiere extender el uso de cercas con abejas a otras partes de África y a Asia.

"Ofrece una solución inteligente a un problema de antaño, confirmando al mismo tiempo la importancia de las abejas y contribuyendo en forma muy creativa a la conservación del mayor animal terrestre para generaciones actuales y futuras".

"Recibir este premio es un reconocimiento maravilloso, especialmente luego de cinco años de andar de un lado para otro en el campo", dijo King a la BBC.

Parte del premio fue hablar sobre el proyecto ante los delegados del encuentro en Bergen.

King explicó cómo, junto a su equipo en Kenia, comprobó que el 90% de los elefantes huye al oír el zumbido de abejas y alertan a otros elefantes sobre el peligro.

Los investigadores decidieron poner en práctica su descubrimiento, construyendo barreras en las que se entretejen panales.

Un proyecto piloto incluyó a 34 fincas agrícolas protegidas por estas ceras. Cuando los elefantes intentaban cruzarlos, movían los panales y acababan huyendo espantados por las abejas.

El uso de las barreras se extendió luego a comunidades en tres distritos en Kenia y los agricultores incluso aumentaron sus ingresos vendiendo miel.

De África a Asia

"La Dra. King diseñó una solución que considera las necesidades de los animales migratorios y los beneficios económicos a las comunidades locales vinculadas a la conservación de especies", señaló Elizabeth Maruma Mrema, secretaria ejecutiva de la Convención de Especies Migratorias, CMS por sus siglas en inglés.

Elefantes huyendo

Los elefantes huyen espantados ante el zumbido de las abejas.

A medida que aumenta la población en África, la competencia por espacio entre los elefantes y los seres humanos se está intensificando y produciendo víctimas mortales en ambos bandos.

Y lo mismo está sucediendo en regiones de Asia. En Sri Lanka se estima que cada año cerca de 60 personas y 200 elefantes mueren en estos conflictos.

Lucy King está trabajando ahora con la ONG Save the Elephants, para determinar si la técnica de las abejas podría ser aplicada en otras partes de África y eventualmente en Asia.

"No puedo decir con certeza si esta solución funcionará en todas partes, pero potencialmente podría llevarse al sur del continente africano, donde se encuentran las mayores poblaciones de elefantes y los mayores conflictos con agricultores", dijo King a la BBC.

"En el caso de Asia, hay varios factores que debemos consiEnlacederar. Se trata de especies diferentes tanto de elefantes como de abejas, llueve mucho y hay animales como osos que adoran la miel".

"Pero me interesaría mucho poder trabajar con alquien que conozca bien el medio asiático y comprobar si también allí podrían funcionar estas barreras".

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0