07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

14 de octubre de 2011

¿Qué puedes descubrir si quemas orina humana?

El cuadro de la imagen (abajo) se titula El alquimista en busca de la piedra filosofal descubre el fósforo. Lo pintó el inglés Joseph Wright de Derby en 1771. La escena que representa es una fantasía, pero está inspirada en hechos reales.

El alquimista en busca de la piedra filosofal descubre el fósforo (Autor: Joseph Wright)

El alquimista en busca de la piedra filosofal descubre el fósforo (Autor: Joseph Wright)

Hennig Brandt -que no se parecía al hombre del cuadro- era un comerciante que vivía en Hamburgo. Se arruinó y movido por las ansias de recuperar su fortuna empezó a experimentar en busca de la piedra filosofal, un material mítico que según las leyendas podría transmutar metales vulgares en oro y multiplicarlo hasta el infinito.

En 1669 realizó un experimento con orina humana que no le llevaría a descubrir la legendaria sustancia, pero sí un elemento químico, el fósforo. Para ser más precisos descubrió una molécula que está compuesta por tres átomos de oxígeno y dos de fósforo, hoy conocida como fósforo blanco (la sustancia que en el cuadro ilumina la estancia desde el matraz). Precisamente por su brillo, Brandt la bautizó como fósforo, como se llamaba por aquellas a Venus cuando es visible en el cielo justo antes de la salida del Sol.

Brandt utilizó la enorme cantidad de 60 cubos de orina humana (no quiero ni pensar cómo olería aquello), la concentró hasta que adquirió el aspecto de jarabe espeso y la quemó con carbón en una retorta. El residuo que dejó brillaba en la oscuridad. Cuando el alquimista dejó entrar aire en el recipiente, el material se incendió.

Esto sucede porque en presencia del oxígeno del aire el fósforo blanco reacciona con él para transformarse en otra molécula más estable, compuesta por cinco átomos de oxígeno y dos de fósforo, y en el proceso libera calor y luz. De esta forma, cuando hay muy poco oxígeno en el ambiente brilla, pero cuando el oxígeno es abundante arde.

Brandt descubrió que si lo guardaba bajo agua no ardía. Hoy en día se sigue guardando de esta manera. Y así, tras encontrar una forma segura de almacenarlo se decidió a comercializarlo.

Según explica el químico y escritor Len Fisher, Brandt aseguraba que el fósforo blanco se podía utilizar para “escribir sobre la palma de la mano, o sobre papel, y lo que escribas aparecerá en letras de fuego, y esas letras se pueden leer mucho tiempo después. Eso sí, hay que tener mucho cuidado, hacerlo con suavidad, y ponerlo en agua en cuanto hayas terminado, porque si llega a incendiarse, quemará terriblemente la casa”.

Hoy sabemos que el fósforo blanco es terriblemente tóxico y provoca quemaduras gravísimas. Su exposición continua provoca necrosis de mandíbula, por eso dejó de utilizarse en las cabezas de las cerillas. Los efectos sobre la salud de los trabajadores de las fábricas eran devastadores. Aún así se utiliza en las guerras para crear cortinas de humo.

Fuente:

QUO

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0