07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

19 de septiembre de 2011

A través de Twitter: Entrevista con el primer humanoide espacial

El humanoide Robonaut, instalado en la Estación Espacial. | NASA

El humanoide Robonaut, instalado en la Estación Espacial. | NASA

  • ELMUNDO.es contacta con los ingenieros que hablan en nombre de Robonaut
  • Es el primer robot que convive con los astronautas de la Estación Espacial

Orbita a 350 kilómetros de la Tierra pero no es un astronauta. Tampoco una nave espacial. Y no, no es Superman: es el primer robot humanoide que ha llegado al espacio exterior. Se llama Robonaut y hace pocos días 'despertó' por primera vez en la Estación Espacial Internacional. Sus compañeros son seis astronautas que se van relevando (el pasado jueves tres de ellos volvieron a la Tierra y se espera que otros tres los reemplacen en noviembre).

El aspecto físico de Robonaut acelera el corazón: parece el eslabón perdido entre el ser humano y el androide. Aunque de momento sólo es capaz de desarrollar tareas básicas en la Estación Espacial (apretar botones, mantener el control del aire), es innegable que él es el primero de una legión que en unas décadas podría encargarse de tareas engorrosas o peligrosas como rescatar personas de incendios o reparar coches. Y en el espacio, incluso de llegar a zonas que nunca hemos explorado por la distancia o los riesgos.

Aunque todavía no tiene voz ni puede escuchar, el 'Grupo Robonaut' de la Nasa ha abierto una cuenta de Twitter @AstroRobonaut, donde ellos son la 'voz' del robot. Hablan por él y como si fueran él. El experimento es, cuanto menos, fascinante. Así lo entrevistó EL MUNDO.es el pasado jueves.

-Cuéntame, ¿quién está detrás de la cuenta de Robonaut en Twitter?

-Tengo algunos amigos en la Tierra que me ayudan a twittear. Algunos de mis creadores son ingenieros, pero no todos. En la Nasa hay un gran grupo feliz: El club Robonaut.

-¿Qué continente ves ahora, mientras twitteamos?

-En este momento estamos a unas 220 millas por encima del Océano Pacífico. Cruzaremos la costa canadiense en cualquier momento. Por desgracia no conseguí un asiento con ventana. Además, técnicamente hablando, estoy durmiendo.

-Vi en una foto que en la estación hay un muñeco pequeño de Futurama: Bender.

-¿Es tuyo?

-Es de la tripulación. El único juguete que traje es mi tablero de tareas, un montón de palancas y botones para practicar y aprender a levantar y apretar con la mayor precisión posible.

Capacidad de aprendizaje

Por el momento, RoboNaut solo tiene desarrollado su cuerpo del torso para arriba, pero el equipo de la Nasa en la Tierra ya está construyendo sus piernas. Cuando las lleven a la Estación Espacial, tendrán que fijarlo a determinados espacios para que no orbite a voluntad por toda la estación debido a la gravedad cero.

RoboNaut tiene la capacidad de aprender a medida que hace: si un miembro de la tripulación le enseña a apretar un botón, él podrá hacerlo y luego memorizará la acción para repetirla cuando los humanos así lo deseen.

-¿Cuándo estarás listo para el espacio exterior? ¿Quiero decir, para salir de la estación?

- Voy a necesitar muchas actualizaciones antes de estar listo para las duras condiciones en el espacio. Además, primero tengo que probar mi funcionamiento dentro de la nave.

Visión panorámica

Toda su cabeza está llena de cámaras para poder 'ver'. Tiene cuatro donde estarían sus ojos, para tener una visión panorámica, y una en su boca para poder recibir la imagen en tres dimensiones. Y todo lo que ve se lo envía a sus ingenieros en la Tierra para que ellos también puedan verlo.

-Háblame de tus manos, ¿en qué se asemejan o se diferencian de las manos humanas?

-Mis manos son similares a las manos humanas para poder usar las herramientas que usan los humanos. Ya las habían fabricado antes de crearme a mí, así que uso esas, es más fácil que crear manos nuevas solo para mí.

-¿Puedes dibujar? ¿Escribir? ¿Teclear?

-Puedo escribir 'Hello'. Puedes verme hacerlo en los videos de mi página web. Podré escribir otras cosas cuando me enseñen mis ingenieros.

Robonaut todavía no puede hablar, y no existe ningún proyecto en el futuro cercano para que así sea. Seguirá siendo un 'robonauta' silencioso. Aunque fuerte.

-¿Cuánto peso puedes levantar?

- En la Tierra, puedo levantar 10 kilos en cada mano. ¡Y aún más en gravedad cero!

Twittear con total autonomía sería un paso gigante para un robot humanoide, ya que significaría capacidad reflexiva y de interacción con el ser humano. Pero para esto tendremos que esperar: la tripulación necesita primero que aprenda a apretar botones de los que puede depender su vida. Y luego habrá tiempo para enviar trinos a través de Internet. Cuando esto ocurra, será, sin duda, un gran paso para un hombre de hojalata.Enlace

Fuente:

El Mundo Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0