07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

2 de septiembre de 2011

¿Cuánta agua hay en una nube?

Sin embargo al repetir esa operación podrás encontrar que la cantidad de gotas será menor o mayor y eso se debe a que ellas no son siempre del mismo tamaño.

Peggy LeMone investigadora del Centro Nacional para la Investigación de la Atmósfera en Colorado, ha calculado que la cantidad de agua en una nube puede llegar a las 550 toneladas.

Si esta cantidad la transferimos a un elefante adulto de 6 toneladas, entonces cada cúmulo que veas podría albergar el peso de 100 elefantes.

¿Cómo se le da nombre a los huracanes?

Sabemos que antes o después de cada huracán existen nubes de tormenta y estas son más grandes. La cantidad de agua que estas pueden contener puede llegar a los 200.000 elefantes.

Y si midiéramos la cantidad de agua en un huracán? La cifra ahora sube a números increíbles: 40 millones de elefantes. Esto quiere decir que el agua en un huracán pesa más que todos los elefantes del planeta (hay menos de un millón entre africanos y asiáticos).

Para calcular esto, LeMone multiplica el peso del agua en un metro cúbico teóricamente extraído de una nube y eso se multiplica por el tamaño de la nube.

Pero esto es muy relativo ya que el interior de una nube es de una estructura sumamente compleja. En su interior, por ejemplo existen zonas independientes (como si fueran nubes dentro de la misma nube), pues el agua no se distribuye de modo uniforme.

Consideremos que las que se encuentran más lejos de la superficie terrestre tienen menos agua que las que se encuentran cerca, la causa es el aire frío que absorbe menos vapor y, que en el interior de una nube hay más agua que en el exterior ya que en el contorno de la nube circula más aire y el agua se seca.

Pese a estas variables, la tecnología permite medir con bastante precisión cuánta agua hay en una nube. Y esta tecnología tiene el bello nombre de CloudSat.

Este satélite ha sido puesto en órbita por la Nasa y brinda a los científicos imágenes en tres dimensiones de las nubes. Lo genial de este satélite es que en realidad es un radar que opera en una frecuencia que permitirá “ver” las gotas de agua que forman las nubes.

Gracias a esto el radar podrá ver cuánta agua y cuanto hielo hay en una nube. Y esto es fundamental pues el agua en el interior de las nubes es una variable que afecta a los modelos climáticos.

Tom Livermore, director del Proyecto CloudSat explica que el estudio de las nubes también será determinante para responder a un enigma climático: los científicos aún no se ponen de acuerdo si más agua en el planeta hará que más agua se evapore formando más nubes que pueden elevar la temperatura o, al haber más nubes estás reflejarán más la luz solar y descenderá. Cloud Sat ayudará a resolver esto.


Fuente:

QUO
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0