07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

14 de septiembre de 2011

800 000 personas en peligro: El cambio climático se come la costa europea

Un gran estudio predice cambios graves en el litoral y el medio marino

Foto de la Noticia


Los mares de Europa están cambiando a un ritmo sin precedentes, porque las capas de hielo se derriten, las temperaturas aumentan y la vida marina migra debido al cambio climático, advierte un informe del proyecto Investigación de Cambio Climático y Ecosistema Marino Europeo (CLAMER)

"El impacto que el cambio climático tendrá en el medio ambiente marino de Europa durante el siglo XXI incluirá un aumento del nivel del mar, un incremento del número y la intensidad de las tormentas, un mayor número de inundaciones y una mayor erosión de la costa". Así de contundentes son las conclusiones del proyecto CLAMER, un macroestudio internacional llevado a cabo por 17 institutos marinos europeos en el que se han recopilado más de cien estudios financiados por la Unión Europea (UE), realizados durante los últimos 12 años.

El informe final se hará público en una conferencia que tendrá lugar en Bruselas entre hoy y mañana. Durante la reu-nión, también se presentará un documental sobre el cambio climático y los resultados de una encuesta de opinión sobre la percepción que los europeos tienen de la situación del medio marino.

El calentamiento expondrá a 800.000 personas a riesgo de inundaciones

Aunque no es la primera vez que un estudio alerta sobre el impacto del cambio climático, este proyecto recopila gran parte de la información científica de la última década y "demuestra, más allá de toda duda razonable, que el cambio climático ya está afectando a los mares y océanos de Europa". Además, pone de relieve los posibles costes que derivarán de los cambios que se avecinan, tanto desde un punto de vista económico como social.

Uno de los problemas a los que se enfrentará la UE será el aumento del nivel del mar. Según el informe, el 33 por ciento de la población de la UE vive a menos de 50 kilómetros de la costa, con lo que "un aumento del nivel del mar de 47 centímetros incrementaría hasta en 800.000 las personas expuestas a posibles inundaciones", asegura el informe. Además, la combinación de una subida del nivel del mar con un aumento de los vientos ha contribuido a que se haya erosionado el 15% de las costas europeas. "Las crecidas comienzan a ser un problema en varias regiones costeras, junto a la erosión de las playas en zonas turísticas", explica el profesor de investigación Carlos Duarte, del Institut Mediterrani d'Estudis Avançats (CSIC).

El estudio también llama la atención sobre el efecto del calentamiento de los océanos y los mares, que está provocando la aparición de patógenos marinos y biotoxinas, lo que podría dar lugar a intoxicaciones alimentarias o, en menor medida, a la aparición de epidemias. En los últimos 25 años, la temperatura del mar se ha incrementado de forma sostenida, según el informe, especialmente en mares cerrados como el Mediterráneo.

Los efectos se notarán también en la pesca y en la salud pública

El informe también destaca que se está produciendo una migración de especies hacia el norte. Estas migraciones tendrán un impacto en la industria pesquera, especialmente en "aquellos países con grandes flotas, como España", señala el informe.

Percepción pública

En lo que respecta a la percepción de los ciudadanos europeos, la encuesta señala que "el nivel de información es relativamente bueno", explica Duarte. El investigador, que ha sido uno de los responsables del diseño de la encuesta, así como del análisis de los resultados, destaca que el orden que los europeos dan a los problemas medioambientales "coincide con el de los científicos", aunque reconoce que hay "cierto distanciamiento entre la ciudadanía y los investigadores", dado que la mayor parte de la información se obtiene de internet. También destaca que un porcentaje significativo sigue considerando, erróneamente, que "el deshielo del ártico no es un problema actual" y resalta la menor preocupación de países como Noruega, donde "ven el deshielo como una oportunidad de negocio". Duarte se lamenta de esta actitud y recuerda que "todos sufriremos las consecuencias".

Recomendaciones

El aumento del nivel del mar amenaza a las poblaciones de todas las áreas bajas de Europa, pero países como Gran Bretaña, Francia y los Países Bajos podrían ser menos vulnerables porque son lo bastante ricos para adoptar medidas de protección costera.

También se han producido cambios en la cadena alimenticia marina porque los organismos han migrado hacia el Atlántico desde el Pacífico a través de los pasajes que se abren en la temporada sin hielo a través del Artico.

Aunque algunas especies pueden crecer en otros océanos, los grandes trastornos en el ecosistema marino podrían tener efectos devastadores, según el informe.

CLAMER también encontró que algunas cepas de bacterias se están volviendo cada vez más frecuentes y esto podría ser una amenaza potencial para la salud humana. Por ejemplo, las cepas de cólera se han incrementado en el Mar del Norte en los últimos 50 años, quizás debido al cambio de temperatura.

Entre sus muchas recomendaciones, CLAMER insta a un mayor estudio de los cambios del nivel del mar debidos a capas de hielo que se quiebran o derriten, erosión costera, cambios de temperatura, acidificación de los océanos, ecosistemas marinos y cambios de la circulación. "El principal mensaje es que tenemos que estar al tanto", dijo Heip.

"El cambio se ha hecho claramente visible y es mucho más rápido de lo que pensábamos que era posible", dijo a Reuters Carlo Heip, director del proyecto CLAMER y autor principal del informe.

Fuentes:

Público Ciencias

Europa Press CienciaEnlace

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0