07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

16 de agosto de 2011

En el futuro, el cuerpo estará conectado a Internet

¿Conectarnos a Internet?¿para qué? En Conocer Ciencia imaginamos un poco:

- TV en full HD y 3D en tu retina. La televisión por cable ya no se verá en un lcd o led sino directamente en nuestros ojos. Y podrmos guardar todas las pelis (o segmentos de ella que queramos). Podremos compartir pelìculas e información con cualquier persona de nuestro entorno vía bluetooht (cerebro a cerebro).

- Fotos con un guiño de ojo. Para tomar fotografías solo tendremos que guiñar un ojo, y si guiñamos el ojo dos veces las imagenes se almacenarán directamente en la nube (disco duro virtual). Obtendremos toda la información que deseamos de un objeto con solo mirarlo. Por ejemplo puedes ver a tu amiga (o amigo) y saber su talla, peso, enfermedades venéreas (que tiene o ha tenido), si le gusta leer o fumar y si mantiene o no una relación afectiva con alguién.

- Es más, la famosa nube dejará de existir pues la nube será nuestro propio cerebro. Si consideramos que el 90% de neuronas siempre estarán en desuso, tenemos, entonces, muchas GB libres para almacenar nuestros documentos, fotos , videos, música y pa´ginas web favoritas. Y si el cerebro nos queda pequeño podremos ampliarlo con memorias externas que nos podremos implantar.

- Facebook pasará a ser Bodybook. Nuestro perfil ya no incluiría solamente nuestro estado sentimental y nuestra ciudad de origen sino también nuestro tipo de sangre, imágenes de nuestras primeras ecografías (de cuando eramos bebés), el banco donde se puede encontrar nuestro esperma y nuestro cordón umbilical ¡y hasta nuestro propio código genético!

- Dejaremos de pensar por cuenta propia. Solo dos o tres empresas multinacionales se encargarán de controlar TODOS los contenidos informativos que circulen en la red. Y estos contenidos penetrarán en nuestro cerebro, muchas personas dejarán de lado el acto de pensar (es decir de crear relaciones ntre sucesos, de resolver problemas cotidianos, de asumir posturas críticas y hasta de crear). Por ejemplo no necesitarías aprender a tocar el piano porque tus manos, guiadas por tu cerebro conectado a Internet, tocarían el piano como un maestros; pero tus funciones cognitivas se deteriorán: tocarás como Mozart pero no podrás crear música.

- Las escuelas, tal como las conocemos hoy en día, desaparecerán. La educación sufrirá un cambio total, ya no habrá necesidad de ir a la escuela pues todos los contenidos educativos o cursos (dosificados de acuerdo a la edad, predisposición genética y temperamento) serán introducidos en tu mente. Aprenderás en unas pocas horas lo que podrías aprender en todo un año (todo depende de la velocidad de TU conexión). Por lo tanto no habrá escuelas, ni maestros ni libros de texto. La educación física y artística sufrirá con esto.

- Nos enfermaremos ¡faltaba más! Pero las enfermedades serán mucho, mucho más graves, pues las bacterias y virus (por el cambio climático, los transgénicos y la radiación) mutarán en super bacterías e hipervirus. Pero la información genética de estos microorganismo serán seguidos, en timpo real, por la red y se acumularán en una gran base de datos, con esta información (y poderosos softwares) se crearán medicinas efectivas en breves lapsos de tiempo. Las medicinas hab´ra que descargarlas (donwloads) ¡y esto si te costará, y mucho! Ah, y también te enfermarás por virus artificiales creados por las mismas farmaceúticas.

- Se crearán nuevas clases sociales. Las clases dominantes (clases altas) estarán permanente conectadas, en cambio las clases de estratos bajas estarán desconectadas y, como consecuencia de ello, no podrán seguir el trajín noticioso mundial y su nivel de cultura general será notablemente inferior. Pero, como contraparte, estas clases desposeidas mantedrán casi intactas sus estructuras mentales para desarrollar procesos cognitivos, en especial el pensamiento crítico y creativo. Criticar y Crear será considerado subversivo, el sistema detectará y aniquilará a estos seres con un solo click... mmm, ¿por qué se me viene un deja vu?

Así lo vaticina Paul Horn, ex director de IBM Research, quien creó la supercomputadora que venció a Gary Kasparov

Paul Horn

(Foto: research.ibm.com)

En unas cuantas décadas, no solo cualquier objeto se conectará a Internet, sino que las personas también estarán conectadas por intermedio de chips, vaticinó Paul Horn, ex director de IBM Research (división de investigaciones del gigante de la informática).

“En el futuro podremos implantarnos microchips y conectar el cuerpo a Internet. Las aplicaciones en salud y bioingeniería serán enormes. Y no importa el miedo a la privacidad. Ocurrirá”, dijo en una entrevista con el diario “El País” de España.

Horn, quien fue uno de los creadores del primer procesador de cobre, y de Deep Blue, la supercomputadora que venció a Gary Kasparov en 1997 y que hace poco derivó en Watson —quien, a su vez, venció a dos competidores en el concurso Jeopardy—, señaló que las máquinas también evolucionarán y se parecerán cada vez más a los humanos.

“Hemos evolucionado mucho gracias a la tecnología. Somos más altos, fuertes, inteligentes y vivimos más. (...). Lo próximo será que (las máquinas) aprendan en tiempo real de la gente para parecerse cada vez más a nosotros”.

También señaló que a pesar de que las personas estamos acostumbradas al mouse por un tema “cultural”, las interfaces naturales, como los gestos, la voz y el tacto, irán ganando terreno.

Fuente:

El Comercio

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0