07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

14 de julio de 2011

¿Podrá evitarse tirar millones de peces muertos al mar?

Pesca de atún

Decenas de miles de toneladas de pescado muerto son arrojados al año por barcos europeos a fin de evitar sobrepasar sus cuotas, a veces hasta un 60% de la pesca diaria de algunos botes.

Pero a partir del 2016 esta práctica estará prohibida si se aprueban las nuevas propuestas de reforma en la pesca comunitaria presentadas por la comisaria de Pesca, María Damanaki.

Greenpeace de España dijo a BBC Mundo que el porcentaje de descarte es muy elevado y que varía dependiendo del lugar donde se pesca.

"Si estamos hablando de una pesquería de gamba (camarones) en América Latina, de arrastreros o en África, el descarte puede llegar a ser de un 60%. Si estamos hablando de pesquerías en el Atlántico noreste está entre un 30% y un 40% cada vez que se pesca", dijo Celia Ojeda, responsable de la Campaña de Océanos de Greenpeace.

"Si estamos hablando de una pesquería de gamba en América Latina, de arrastreros o en África, el descarte puede llegar a ser de un 60%"

Celia Ojeda, Greenpeace

Según la ecologista el daño que produce la práctica del descarte es enorme: "afecta a especies que pueden estar en peligro de extinción o protegidas. Además también se pueden estar destruyendo ecosistemas", explicó.

Positivo pero insuficiente

La comisaria europea de Pesca, reconoció que hay que terminar con el descarte sistemático de peces, por lo que propuso que a partir de 2016, los barcos no puedan arrojar al mar los peces que no quieran, sino que los podrán desembarcar en tierra y restar esa cantidad a las cuotas .

La reacción de Ojeda a la propuesta fue mixta. Si bien admitió que es un paso positivo también señaló que tiene un aspecto negativo.

"no es la solución a la sobre pesca, ni tampoco la solución al hambre en el mundo ya que se necesitan especies de peces para alimentar en forma de pienso a los peces que hemos criado"

Celia Ojedo, Greenpeace

"El hecho de que el descarte pueda llevarse a tierra puede generar un mercado de pienso de pescado para alimentar a los peces cultivados en piscifactorías que fortalecería a esta industria y también crearía mercados paralelos de especies que no se estaban comercializando", advirtió la activista.

Según Ojeda la propuesta de reforma fomenta la acuicultura como solución a la sobrepesca, y en opinión de Greenpeace esta industria "no es la solución a la sobrepesca, ni tampoco la solución al hambre en el mundo ya que se necesitan especies de peces para alimentar en forma de pienso a los peces que hemos criado".

Mejor prevenir que lamentar

La reforma propuesta por la Unión Europea pretende, sobre todo, asegurar la pesca dentro de unos niveles que puedan producir rendimientos máximos sostenibles, así como implementar una aproximación ecológica para limitar el impacto sobre los bancos de peces.

Pero, para Ojeda, esto sólo será posible si se eliminan las artes que producen descarte como las redes pelájicas, la técnica de arrastre y la pesca de profundidad.

"Si la forma de valorar lo que tenemos es diciendo que los pescadores se van a quedar en la calle, dentro de 10 años también van a estar en la calle porque han agotado con las pesquerías"

Celia Ojeda, Greenpeace

No obstante, voces dentro de la industria pesquera dicen que si se hace esto, desaparecerían muchos barcos y empleos.

En opinión de la ecologista española, "puede que ahora mismo se tenga que reformar y reubicar a esos pescadores y generar empleo alternativo a través de turismo pesquero , a través de pesca artesanal y sostenible. Pero si la forma de valorar lo que tenemos es diciendo que los pescadores se van a quedar en la calle, dentro de 10 años también van a estar en la calle porque han agotado con las pesquerías".

De cualquier manera, la propuesta de la Unión Europea no es definitiva ya que ahora le toca a los países miembros discutirla, y ya se sabe que algunos de ellos no están contentos con algunos de los planes.

Fuente:

BBC Mundo

Contenido relacionado
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0