07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

22 de junio de 2011

¿Por qué el volcán chileno sigue provocando caos en Australia?

¿Déjà vu? Pasajeros varados, nuevamente, en Australia.

El retorno de la nube de ceniza del volcán chileno Puyehue, a 9.000 kilómetros de distancia, obligó a las autoridades de Australia a cancelar varios vuelos nacionales e internacionales este martes.


Miles de pasajeros en los aeropuertos de Sidney, Camberra y Adelaida clic quedaron en tierra por el volcán chileno, que entró en erupción el pasado 4 de junio, desprendiendo cenizas que ya le dieron la vuelta al mundo dos veces.


Las aerolíneas Qantas y Virgin cancelaron todos los vuelos desde y hacia Sidney y Melbourne. El aeropuerto de Adelaida está cerrado y los vuelos de Canberra también sufren retrasos y cancelaciones. El motivo es que las finísimas partículas de ceniza suspendidas en el aire pueden penetrar en los motores de los aviones y estropearlos.


La semana pasada la nube de cenizas provocó la cancelación de unos 700 vuelos en Australia y Nueva Zelanda y dejó varados a unos 100.000 pasajeros. Y ahora vuelve, tras haber recorrido todas las latitudes del planeta.


La Oficina de Meteorología de Australia estima que los vuelos en Adelaida se verán afectados durante 24 horas, los de Canberra y Sidney por alrededor de 36 a 48 horas, y los de Melbourne de 36 a 48 horas a partir del miércoles.


Los aviones despegan por el momento con normalidad de Nueva Zelanda, donde por ahora no se ha asomado la nube volcánica.


clic Gráfico: la nube da la vuelta al mundo>>


Viajera e invisible


La caprichosa ceniza flota justamente a la altura de crucero e las aeronaves, que les permite maximizar el ahorro de combustible: 10.000 metros.



Volcán Puyehue en erupción

El volcán Puyehue entró en erupción el 4 de julio.


El complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle ya alteró las operaciones aéreas en Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil, además de Australia y Nueva Zelanda.


Pero no es el único: los miles de volcanes que componen el Anillo de Fuego del Pacífico – entre los que figura el chileno – se caracterizan por períodos de reposo y grandes explosiones posteriores.


La nube resultante de esas espectaculares erupciones sobrevive en la estratósfera bajo la forma de un polvo muy fino que mide cientos de kilómetros de longitud.


clic Guía animada: ¿Por qué hacen erupción los volcanes?


Es la segunda vez que la columna de cenizas recorre el globo terráqueo, y lo seguirá haciendo varias veces más, durante meses, hasta desaparecer, le explica a BBC Mundo Richard Arculus, profesor de Geología de la Universidad Nacional de Australia y estudioso de los volcanes.


El volcán chileno está ubicado a 40 grados de latitud sur y los vientos de la estratósfera llevan la columna de cenizas hacia el este, en una línea más o menos recta, que ya cruzó el océano Atlántico, pasó por el sur de África y atravesó el sur de Australia y Nueva Zelanda para llegar de nuevo a Chile.


Pero en la próxima vuelta que dé ya será lo suficientemente ligera (poco densa) como para permitir que los vuelos puedan operar con normalidad.


Recién entonces los aviones podrán viajar a la altura deseada.


clic En fotos: Viaje al interior de los volcanes


"Muy común"


La tecnología actual detecta estas nubes de fino polvo, imperceptibles a los ojos. De hecho mientras el profesor le explica a BBC Mundo las características de la nube desde Canberra, dice mirar al cielo y no percibir nada fuera de lo común a simple vista.



Bariloche

Los barilochenses limpian la ceniza de las calles.


Aunque el fenómeno parezca algo extraordinario es "muy, muy común", señala Arculus.


Y como ejemplo cita el del volcán Kluchevskoy, en Rusia, que entra en erupción constantemente y hace que las aerolíneas que atraviesan el sudeste asiático ya se hayan acostumbrado a evitar su temible, pero ya conocida, columna de cenizas.


Las autoridades chilenas indican que la actividad volcánicaha disminuido, aunque es probable que el Puyehue siga emitiendo cenizas por algún tiempo.


En la vecina Argentina, los pobladores de la estación de esquí de Bariloche, que fue cubierta de cenizas, han iniciado una gran limpieza, mientras esperan que el molesto polvo sea sólo un recuerdo cuando comiencen las vacaciones de invierno, principal fuente de ingresos de la zona.


google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0