07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

7 de junio de 2011

China sí es la cuna del arroz

El arroz se originó en China. Ésta es la conclusión a la que ha llegado un equipo de investigadores del genoma del arroz en un estudio de seguimiento retrospectivo de miles de años de historia evolutiva utilizando la resecuenciación genética a gran escala.

Los resultados de este trabajo apuntan a que el arroz domesticado (es decir, acomodado a las prácticas agrícolas humanas) apareció por vez primera hace unos 9.000 años, en el valle del río Yangtsé en China.

Una investigación anterior había sugerido que el arroz domesticado pudo tener dos puntos de origen, tanto China como la India.

El nuevo estudio ha sido realizado por investigadores del Centro para la Genómica y la Biología de Sistemas en la Universidad de Nueva York y su departamento de biología, el departamento de biología de la Universidad Washington en San Luis, el departamento de genética de la Universidad de Stanford y el departamento de agronomía de la Universidad Purdue.

El arroz asiático, Oryza sativa, es una de las especies agrícolas cultivadas desde hace más tiempo en el mundo. Es también un cultivo muy diverso, con decenas de miles de variedades conocidas en todo el mundo. Dos subespecies principales del arroz (Japonica e Indica) representan la mayoría de las variedades del mundo.

Esa diversidad del arroz ha motivado que sus orígenes sean tema de debate científico.

La teoría del origen único defiende que las subespecies Indica y Japonica fueron domesticadas a partir del arroz silvestre O. Rufipogon.

La teoría del origen múltiple propone que estos dos tipos principales de arroz fueron domesticados por separado y en diferentes partes de Asia. El modelo de origen múltiple ha estado cobrando fuerza en los últimos años, pues diversos biólogos habían observado importantes diferencias genéticas entre la Indica y la Japonica, y varios estudios que examinaron la relación evolutiva entre las variedades de arroz apoyaron más la idea de la domesticación en la India y en China.

[Img #2801]




Sin embargo, en el nuevo estudio, el equipo de Michael Purugganan y Barbara A. Schaal reevaluó la historia evolutiva, o la filogenia, del arroz domesticado, utilizando datos publicados con anterioridad, algunos de los cuales se han utilizado para argumentar que el arroz Indica y el arroz Japonica tienen orígenes distintos.

Con el uso de algoritmos informáticos más modernos, los investigadores han obtenido un resultado que indica que estas dos subespecies tienen el mismo origen, porque están más estrechamente relacionadas entre sí desde el punto de vista genético que con cualquier otra variedad de arroz silvestre que se encuentre en la India o en China.

Fuente:

Noticias de la Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0