07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

2 de mayo de 2011

Nueva técnica contra el cáncer: entrenar a las células

Las células T son entrenadas para que reconozcan y ataquen al tumor.

Científicos están probando una nueva técnica para combatir el cáncer: "entrenar" a las células de la sangre para que aprendan a atacar a los tumores.

El procedimiento está siendo estudiado por investigadores del Instituto del Cáncer Dana-Farber, en Boston, Estados Unidos.

Consiste en tomar una muestra de sangre del paciente, extraer los linfocitos (un tipo de glóbulos blancos) y "convencerlos" en el laboratorio para que memoricen y aprendan cómo combatir a las células cancerosas.

Posteriormente, estos linfocitos "educados", llamados T antitumorales, se le vuelven a inyectar al paciente y comienzan a cazar y destruir a las células cancerosas.

Tal como expresan los investigadores en la revista Science Translational Medicine (Medicina Traslacional), las pruebas preliminares mostraron que las células T lograron permanecer en el torrente sanguíneo durante más de un año.

Y en algunos casos -afirman- no hubo necesidad de someter a los pacientes a otros tratamientos contra el cáncer, que son altamente tóxicos.

Efectos de largo plazo

Esta técnica experimental está siendo probada en varios pacientes de distintos países. Y los científicos esperan que, si se comprueban los resultados, podría estar disponible como tratamiento en la clínica en unos cinco años.

En la investigación del Instituto Dana-Farber, dependiente de la Universidad de Harvard, participaron nueve personas con melanoma, la forma más letal de cáncer de piel.

Todos estaban en las etapas avanzadas de la enfermedad, y el tumor se habían propagado desde la piel a otros órganos.

Si se detecta a tiempo, el melanoma por lo general puede curarse. Pero cuando ya se propagó a otras partes del organismo, el paciente no suele sobrevivir más de un año.

La terapia experimental no detuvo la diseminación del cáncer en la mayoría de los pacientes estudiados. Pero en uno sí logró encoger el tumor y, tal como informan los investigadores, dos años después ya no aparecía en los escáneres.

Estos son sólo los estudios preliminares de la terapia y todavía hace falta probarla en un número más elevado de personas.

Pero tal como explicó a la BBC el doctor Marcus Butler, quien dirigió el trabajo, el hallazgo presenta la posibilidad de que este tipo de tratamiento pueda algún día ofrecerse a los enfermos de cáncer.

"Las células T antitumorales entrenadas en el laboratorio pueden inducir efectos anticancerígenos de largo plazo", expresa el experto.

"El sueño es que podamos crear una reserva de células T antitumorales que pueda ser generada rápidamente para el paciente".

Inmunoterapia

El enfoque -conocido como terapia adoptiva de células T- sólo ha sido probado con algunos cientos de individuos en el mundo.

Uno de los obstáculos que presenta es que las células tienden a desaparecer rápidamente cuando se inyectan al paciente.

Célula cancerosa

La inmunoterapia está siendo probada con cientos de pacientes en el mundo.

Pero la investigación del Instituto Dana-Farber mostró que la vida de estas células puede ser extendida al prepararlas en el laboratorio con una versión artificial de células que se encuentran de forma natural en el sistema inmunológico.

Estas células le "informan" al sistema que el cáncer está presente y necesita ser destruido.

Según el doctor Naoto Hirano, otro de los autores del estudio, el siguiente paso será estudiar el tratamiento junto con otras terapias que puedan aumentar el número y la efectividad de las células T.

"Comenzaremos una serie de ensayos clínicos para investigar cuáles son las combinaciones que funcionan mejor para los pacientes", explica.

Se trata de sólo una de varias investigaciones que se están llevando a cabo en varios países sobre estos tratamientos de inmunoterapia, que -según los expertos- son muy prometedores en la lucha contra el cáncer.

Según la doctora Laura Bell, de la organización británica Cancer Research UK, "la inmunoterapia es un área muy interesante de investigación de cáncer, diseñada a explotar el poder del propio sistema inmunológico del organismo para combatir el cáncer".

"Los resultados de estudios en el laboratorio en este campo están ahora comenzando a reflejarse en la clínica, y estaremos siguiendo con mucho interés su progreso", añade la experta.

Fuente:

BBC Ciencia

Historias relacionadas
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0