07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

29 de mayo de 2011

Graban por primera vez las ondas expansivas de un trombón



Por primera vez, las ondas de choque producidas al sonar un trombón fueron captadas en video por un grupo de investigadores, que dieron a conocer esas imágenes en un encuentro de la Sociedad Americana de Acústica.

Una onda de choque es una onda de presión abrupta que produce un objeto o energía que viaja más rápido que la velocidad del sonido en un medio determinado.

Produce diferencias de presión extremas y aumento de temperatura de forma expansiva y que se perciben en el medio como una explosión.

Son las ondas que generan las bombas, los aviones supersónicos o los meteoritos cuando entran en la atmósfera terrestre.

En 1995, el experto Mico Hirschberg, de la Universidad de Tecnología de Eindhoven, sugirió que los trombones pueden producir esas ondas de presión abrutas, que pueden exceder la velocidad del sonido.

Esa hipótesis interesó a Kazuyoshi Takayama y Kiyonobu Ohtani, del Instituto de Ciencia Fluida de la Universidad de Tohoku, que trabajaron en colaboración con el profesor Hirschberg para investigar en profundidad el proceso.

El resultado: el primer video que muestra las ondas de choque que salen de un trombón.

Mahler y Tchaikovsky: creadores de ondas de choque

Esas ondas expansivas se pueden formar cuando la energía se introduce de forma muy rápida en un canal determinado. Por ejemplo, cuando los trenes entran en los túneles forman débiles ondas de choque.

Partitura de Mahler

Las partituras que contienen "fortissimo" y "fortississimo" generan más ondas de choque.

Esa es la base que llevó a sugerir que el aire cuando entra en un trombón puede dar lugar a ese fenómeno.

Para registrarlo utilizaron lo que se conoce como fotografía schlieren, un proceso óptico que capta la variación de la densidad.

Esa técnica puede grabar variaciones en lo que se conoce como el índice refractivo del aire. Las ondas expansivas r epresentan un cambio marcado y repentino en ese índice y por ello aparecen claramente en esas imágenes.

Las ondas de choque se forman cuando el trombón se sopla particularmente fuerte, lo que en música se conoce como "fortissimo" y "fortississimo".

"Mahler y Tchaikovsky amaban esas especificaciones dramáticas sin saber sobre las ondas de choque", dijo el Takayama a la BBC.

"Los músicos que se sientan frente a un trombón o una tormpeta han sufrido las consecuencias de esas ondas expansivas", apuntó el experto.

El equipo midió la presión en la boca del instrumento, en la mitad del mismo y en la salida, y observó cómo las ondas de compresión se convierten en otras más abrutas de expansión, que viajan a una velocidad de un 1% más rápido que la velocidad del sonido.

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0