07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

17 de mayo de 2011

Dispositivos móviles: ¿qué tamaño es el más adecuado?


Una posible solución al dilema del tamaño en los dispositivos móviles es que sean plegables.

Los tablets demuestran lo complicado que es establecer cuál es el tamaño idóneo para un dispositivo móvil, ese punto de equilibrio en el que resulta tan manejable y cómodo de llevar como práctico y funcional.

Aunque en los teléfonos móviles también existe este dilema la diferencia es mucho menos significativa. En los móviles también varían las medidas pero se mantiene el “formato”: cualquier móvil puede llevarse en el bolsillo.

Tablets de entre 7 y 10 pulgadas

Los dos primeros tablets de esta era que tuve ocasión de probar estaban en estos dos extremos: el iPad de Apple con pantalla de casi 10 pulgadas –9,7 para ser exactos– y el Samsung Galaxy Tab de 7 pulgadas.

Antes del iPad esas 7 pulgadas habrían impresionado a cualquiera, pero ya no. Aunque puede parecer que una diferencia de menos de tres pulgadas no es significativa en lo que a superficie se refiere supone el doble de pantalla a favor del iPad. Es como comparar un folio con una cuartilla. O una DIN A5 con una DIN A4 normalizando la expresión.

A la hora de llevarlos encima un tablet de unas 10 pulgadas de pantalla –como son el iPad, Motorola Xoom, Galaxy Tab 10.1 o el LG Optimus Pad–, nunca va a caber en un bolsillo. Quiero decir en un bolsillo común, no en el de una chaqueta expresamente adaptada, que las hay.

Sin embargo uno de menor tamaño como el Galaxy Tab original o el HTC Flyer –aunque las 7 pulgadas tienen su origen más que nada en la limitación de soporte de pantalla del sistema operativo Android en versiones anteriores a la 3.0, Honeycomb–, sí puede meterse en el bolsillo de algunas chaquetas. Un punto a su favor hasta que llega la primavera, porque cuando igualmente hay que recurrir a una bolsa o bolso para llevarlo entonces ese menor tamaño deja en parte de ser ventaja.

Y también se da el hecho de que cada vez más móviles disponen de pantallas de generosas dimensiones, de al menos 3,5 ó 4 –o más– pulgadas, lo que complica aún más el asunto o la decisión, porque no siempre queda claro si merece la pena llevar un tablet o un lector de libros electrónicos además del teléfono móvil que en la práctica permite hacer lo mismo.

Respondiendo con ingenio: dispositivos híbridos y plegables

Con la creciente demanda en cuanto a movilidad cada vez será más habitual encontrar dispositivos híbridos de todo tipo y tamaños que no siempre son fáciles de clasificar.

E incluso se plantea la posibilidad de dispositivos con pantallas plegables que podrán adecuar su tamaño a distintos usos y momentos.


El Asus EeePad es un ejemplo de híbrido entre tablet y netbook.

Híbridos y complementarios Aunque aún están por ver en el mundo real no son ya novedad los híbridos entre tablet y ordenador. Con aspecto de portátil en éstos sin embargo la pantalla táctil se puede separar del teclado y funcionar como un tablet “de verdad”, tal y como sucede con los Lenovo IdeaPad U1 Hybrid y Asus Eee Pad.

Otra combinación puede ser entre móvil y tablet. En este caso se trata de una idea puramente conceptual, desarrollada por el estudio de diseño Yanko Design. Mientras que móvil y tablet pueden funcionar como tales por separado, el teléfono puede desplegarse y convertirse en un teclado físico completo para el tablet.


Yanko Design / Un teléfono móvil que se abre y sirve como teclado completo…


…para el tablet que van en la mochila / Yanko Design.

Interesante es también la propuesta por Motorola con su teléfono móvil Atrix 4G que puede pasar de servir como móvil convencional a funcionar como CPU de un ordenador de sobremesa o portátil acoplándose a su lapdock, que es sólo el teclado y la pantalla: todas las “tripas” del ordenador están dentro del teléfono móvil.


El móvil Motorola Atrix se “convierte” en un portátil (imagen) o en un ordenador de sobremesa.

Aún está por ver aún cómo resulta un sistema operativo de tablet o teléfono móvil convertido en ordenador, pero la idea es prometedora de cara al futuro de la movilidad. Y de hecho un móvil como el Atrix –o cualquiera de los tablets mencionados– son más potentes que la mayoría de los netbooks comunes que además no caben en el bolsillo.

Dispositivos y pantallas plegables Hace no mucho Qualcomm daba a conocer su propuesta a futuro, dispositivos cuyas pantallas pueden plegarse adecuando su tamaño según el tamaño deseado o necesario. Por ejemplo, totalmente plegado pede funcionar como un teléfono móvil táctil de tamaño convencional.


La propuesta de Qualcomm consiste en dispositivos que pueden plegarse, adecuando su tamaño a distintos momentos y necesidades

Pero también si se abre de forma parcial puede utilizarse a modo de pequeño tablet, con las ventajas apuntadas en este tipo de dispositivos de menor tamaño, los de pantalla de 7 pulgadas. Y desplegándolo en su totalidad disfrutar de navegación web o visionar películas “a pantalla completa”. Literalmente, en este caso.

Fuente:

Cooking Ideas

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0