07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

1 de abril de 2011

Argentina: El primer posgrado que se dicta por teléfono celular


El postgrado sería el primero en ser enseñado a través de teléfonos celulares.

Muchos maestros y profesores los ven como el enemigo público número uno y los prohíben en sus aulas. Incluso algunas escuelas los vedan completamente. Pero una universidad en Argentina ha decidido acoger el uso de teléfonos celulares como parte de su currículo.

La Universidad del Salvador (USAL) abrió las inscripciones para un nuevo posgrado que ofrecerá en su sede de la ciudad de Rosario, en la provincia de Santa Fe, y que tendrá una particularidad: las clases se dictarán a través de celulares inteligentes.

El director de la sede rosarina de la USAL, José Romero, le dijo a BBC Mundo que es la primera experiencia de este tipo en América Latina y –posiblemente- en todo el mundo.

La carrera a distancia tratará justamente sobre eso: es una Especialización Superior en Educación a Distancia.

El posgrado consistirá en cinco módulos o materias, que deberán ser completadas cada tres meses. Un grupo de tutores asistirá a través de internet a los alumnos, que podrán realizar sus consultas a los profesores en cualquier momento del día.

"La idea es aprovechar lo que los expertos en educación llaman 'las burbujas de ocio': esos tiempos perdidos que tenemos todos cuando estamos esperando en el consultorio de un médico o viajando en autobús", explicó Romero.

El objetivo es que los alumnos manejen sus tiempos e incorporen el estudio en su vida diaria.

"Domingo Faustino Sarmiento, el gran educador argentino, decía que 'letra con sangre entra' pero creemos que hay maneras más saludables de aprender, y las nuevas tecnologías ayudan mucho en este sentido", aseguró el responsable del proyecto.

Aprendiendo por celular

Los docentes que asistirán a los alumnos en este posgrado participaron recientemente de una prueba piloto en la que utilizaron celulares como medio de aprendizaje.

¿Por qué se optó por estos dispositivos?

"Hoy en día los celulares son como pequeñas computadoras que se pueden llevar en el bolsillo. Además de portátiles, tienen conectividad permanente, a diferencia de las laptops", explicó Romero.

Para poder dictar este curso la USAL creó un dispositivo especial para usar con los celulares BlackBerry. No obstante, la institución asegura que no subscribió un acuerdo con esa empresa para promocionar su producto.

Por US$100 mensuales los alumnos podrán acceder a uno de estos equipos, que además vendrá con 300 minutos libres para hacer llamadas personales.

Educación móvil

Para los responsables del posgrado se trata una nueva manera de encarar la educación.

"El paradigma clásico de la educación como un modelo pasivo y contemplativo está en crisis. Hoy se aprende todo el tiempo, la formación es permanente y constante", dijo Romero.

La idea de estos educadores es que la carrera universitaria se meta en la vida cotidiana de los alumnos, para que puedan "educarse al andar", un concepto que Romero definió como "educación móvil".

Graduados

Los promotores de la idea dicen que los jóvenes deben "educarse al andar".

Para la experta en tecnología y educación María Teresa Lugo, del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la Unesco, son cada vez más las instituciones educativas que, como la USAL, intentan incorporar la cultura digital al aprendizaje.

"Hay que enseñar de una manera diferente. Hablarles a los alumnos en su mismo idioma", dijo a BBC Mundo.

Para Lugo, es un error de los educadores darle la espalda a las nuevas tecnologías.

"Hoy los chicos llegan a la escuela conectados y se les obliga a desconectarse", criticó, en referencia a la prohibición de usar celulares y otros dispositivos con conexión a internet en algunos colegios.

"Para preparar a ciudadanos del siglo XXI, los alumnos tienen que estar conectados porque internet es la biblioteca universal de este siglo y el conocimiento relevante circula por ahí", opinó.

¿Una distracción?

¿Pero puede un alumno concentrarse y aprender sin distracciones si su medio de educación es un dispositivo que también ofrece un sinnúmero de entretenimientos, como acceso a redes sociales, juegos o videos?

"La calidad de la enseñanza no depende del dispositivo que se use. Un mal profesor no va a ser bueno porque utilice tecnología", dijo Lugo, quien equiparó al alumno distraído con internet con aquel que, sentado a metros de un profesor de carne y hueso, sueña con cualquier tema en vez de concentrarse en la clase.

"El dispositivo abre puertas, pero la calidad de la educación va a depender de cómo se enseña", añadió.

Para la experta, iniciativas como la de la USAL pueden ayudar a revertir los dos principales problemas de la educación en América Latina: las altas tasas de repetición y de deserción escolar.

"Los datos de la Unesco muestran que la mitad de los jóvenes que abandonan el secundario no lo hacen por motivos económicos, sino porque están aburridos", advirtió.

En ese sentido, Lugo consideró que la solución para motivar a los alumnos es "dejar de idealizar el pasado" y crear un nuevo paradigma educativo que se adapte a los "alumnos digitales" de hoy.

Fuente:

BBC Ciencia

Lea también:

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0